Nombre
Dinámica de transmisión de tres patógenos de evolución rápida: factores ambientales y características individuales
Fecha de fin
Fecha de inicio
Figuerola Borras, Jordi
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
CGL2009-11445
Código de acceso
2011/5
Entidad financiera
Ministerio de Innovación y Ciencia
Resumen
Los patógenos juegan un papel muy importante en la regulación de las poblaciones silvestres. A pesar de esta importancia son escasos los conocimientos sobre los factores ambientales y características individuales que afectan su transmisión y sobre los impactos reales sobre la supervivencia de las aves. En este proyecto pretendemos estudiar tres patógenos generalistas (los virus West Nile e Influenza aviar , y los protozoos de los géneros Haemoproteus, Leucocytozoon y Plasmodium) utilizando la focha común Fulica atra como especie modelo. Basado en los datos recogidos por nuestro equipo desde el 2003 y los procedentes del presente proyecto se determinarán las tasas de transmisión de estos distintos patógenos, y se analizarán el efecto de las condiciones ambientales (p ej. abundancia de vectores, hospedadores alternativos, densidad de individuos, temperatura, pluviosidad, etc.) sobre estas tasas.
Además de la condición física de los individuos o la activación del sistema inmune, factores exclusivamente genéticos pueden determinar su susceptibilidad a los patógenos. Entre estos factores destaca la diversidad y/o composición del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC), por lo que se analizará la relación de estas características de los individuos y la infección por los distintos patógenos.
Por ultimo, utilizando métodos de captura-recaptura se determinará el posible impacto de los patógenos sobre las tasas de supervivencia y la relación existente entre la composición y diversidad del Complejo Mayor de Histocompatibilidad de las aves y su supervivencia.
El objetivo global de este proyecto es determinar los patrones de transmisión de los patógenos en poblaciones silvestres y los posibles efectos que pueden tener sobre la composición genética y fenotípica de las poblaciones.
Además de la condición física de los individuos o la activación del sistema inmune, factores exclusivamente genéticos pueden determinar su susceptibilidad a los patógenos. Entre estos factores destaca la diversidad y/o composición del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC), por lo que se analizará la relación de estas características de los individuos y la infección por los distintos patógenos.
Por ultimo, utilizando métodos de captura-recaptura se determinará el posible impacto de los patógenos sobre las tasas de supervivencia y la relación existente entre la composición y diversidad del Complejo Mayor de Histocompatibilidad de las aves y su supervivencia.
El objetivo global de este proyecto es determinar los patrones de transmisión de los patógenos en poblaciones silvestres y los posibles efectos que pueden tener sobre la composición genética y fenotípica de las poblaciones.