Please wait...

Nombre
Efectos Allee dependientes de la escala, en pequeñas poblaciones de matorral mediterráneo: ¿es beneficioso tener incluso a la familia como vecinos?
Fecha de fin
Fecha de inicio
Delibes de Castro, Miguel
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
CGL2010-21926
Código de acceso
2011/10
Entidad financiera
Ministerio de Ciencia e Innovacion
Resumen
Un efecto Allee (AE) aparece cuando, por debajo de un determinado umbral de población, el fitness individual o uno de sus componentes está positivamente relacionado con el tamaño o densidad de población. En poblaciones de plantas pequeñas y aisladas existe una constelación de mecanismos que pueden dar lugar a una secuencia de efectos Allee a lo largo de su proceso de reclutamiento, especialmente en condiciones ambientales difíciles o estresantes como las que imperan en el matorral mediterráneo. Por ello, existe un enorme potencial para trade-offs debidos a efectos contradictorios de la agregación sobre el fitness de las plantas, lo que hace difícil pronosticar su efecto general. Además, dado que los individuos pueden agregarse a una amplia gama de escalas espaciales, una evaluación completa de la relación entre la densidad de plantas tiene que adoptar un enfoque multi-escalar. El objetivo general de esta propuesta es evaluar la hipótesis de una relación de causalidad positiva entre la densidad y el fitness en un rango de escalas espaciales en diversas poblaciones de palmito Chamaerops humilis y piruétano Pyrus bourgaeana, especies que recientemente han sufrido un proceso de fragmentación y reducción en Doñana (SW España). El objetivo general de nuestra propuesta incluye los siguientes nueve objetivos específicos:

1. Cuantificar detalladamente, usando análisis espacial de patrón de puntos, el grado de agregación de C. humilis y P. bourgaeana en cinco localidades de estudio, proporcionando información cuantitativa como el número de clusters, el tamaño medio de éstos, o si los patrones resultan de una superposición de patrones independientes, con características diferentes.
2. Evaluar, usando análisis espacial de patrón de puntos, cómo la agregación se relaciona con distintos componentes del fitness (estimados observacionalmente) en un rango de escalas espaciales.
3. Evaluar si la 'limitación de la cantidad de polen’ afecta diferencialmente a individuos agregados y aislados de ambas especies.
4. Estimar si la 'limitación en la calidad de polen’ afecta diferencialmente a individuos agregados y aislados de ambas especies.
5. Estimar el número de genotipos diferentes para una muestra de grupos de individuos de ambas especies, y evaluar su relación con la limitación de la calidad de polen.
6. Evaluar experimentalmente si la ‘limitación de dispersión' (p.e., número de visitas por dispersores legítimos, número de semillas dispersadas) afecta de manera diferenciada a individuos agregados y aislados.
7. Valorar experimentalmente si la depredación post-dispersiva de semillas afecta de manera diferenciada a los individuos agregados y aislados.
8. Evaluar experimentalmente si la depredación de plántulas por herbívoros afecta de manera diferenciada a los individuos agregados y aislados.
9. Integrar toda la información recogida en los anteriores y evaluar la existencia de Efectos Allee demográficos mediante la estimación de las probabilidades de reclutamiento acumuladas para individuos agregados y aislados de ambas especies. También, valorar la hipótesis de que las poblaciones pequeñas y dispersas son más propensas a experimentar una relación positiva entre la densidad y el fitness.