Nombre
Plataforma para el despliegue y la operación de redes heterogéneas de objetos cooperativos (PLANET)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Negro Balmaseda, Juan José
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
FP7-ICT C-ICT/0815
Código de acceso
2011/25
Entidad financiera
UE (7 PM)
Resumen
La implementación eficiente ha sido identificado como uno de los principales problemas para la aceptación de nuevas tecnologías basadas en objetos cooperantes (OC). El objetivo de PLANET es proporcionar una plataforma de planificación integrada mantenimiento que permita el despliegue, operación y mantenimiento de redes heterogéneas de objetos cooperantes de una manera eficiente.
El objetivo principal del proyecto enfatiza particularmente en la capacidad de la plataforma para apoyar el despliegue y las estrategias de operación para sistemas a gran escala compuesta por vehículos aéreos y terrrestres no tripulados con sensores inalámbricos.
PLANET aborda el diseño de la metodología de diseño y desarrollo de la plataforma, así como los algoritmos necesarios para apoyar el despliegue y mantenimiento de sistemas heterogéneos con nodos móviles y estáticos.
Los algoritmos que suponen mayor reto y que van a formar el core de la plataforma PLANET son: óptima planificación para lograr una cobertura óptima, detección y actuación centrada en la red, transporte y recuperación de los nodos cooperativa, la supervisión segura, y no invasiva de la red por posibles fallos y amenazas, simulación de redes sintéticas; algoritmos de interfaz de usuario para el uso eficiente de la plataforma por personas no expertas.
Todos estos tienen que ser resueltos bajo la posibilidad de la presencia de las condiciones más adversas (alta movilidad, cambios dinámicos y ad-hoc de recursos, etc) y teniendo en cuenta los requisitos de las aplicaciones.
La plataforma propuesta será validada en dos escenarios diferentes: La monitorización del medio ambiente y la fauna silvestre (aplicación implementada en la Reserva Biológica de Doñana en España) , y la gestión de un alto grado de automatización de un aeródromo utilizado como base de operaciones de los vehículos no tripulados utilizados en la aplicación anterior. Ambos escenarios, aunque complementarios, tienen requisitos muy diferentes en cuanto a la calidad de servicio necesaria del sistema y por lo tanto, servirán para validar la adaptación y capacidad de auto-organización de la plataforma PLANET.
El objetivo principal del proyecto enfatiza particularmente en la capacidad de la plataforma para apoyar el despliegue y las estrategias de operación para sistemas a gran escala compuesta por vehículos aéreos y terrrestres no tripulados con sensores inalámbricos.
PLANET aborda el diseño de la metodología de diseño y desarrollo de la plataforma, así como los algoritmos necesarios para apoyar el despliegue y mantenimiento de sistemas heterogéneos con nodos móviles y estáticos.
Los algoritmos que suponen mayor reto y que van a formar el core de la plataforma PLANET son: óptima planificación para lograr una cobertura óptima, detección y actuación centrada en la red, transporte y recuperación de los nodos cooperativa, la supervisión segura, y no invasiva de la red por posibles fallos y amenazas, simulación de redes sintéticas; algoritmos de interfaz de usuario para el uso eficiente de la plataforma por personas no expertas.
Todos estos tienen que ser resueltos bajo la posibilidad de la presencia de las condiciones más adversas (alta movilidad, cambios dinámicos y ad-hoc de recursos, etc) y teniendo en cuenta los requisitos de las aplicaciones.
La plataforma propuesta será validada en dos escenarios diferentes: La monitorización del medio ambiente y la fauna silvestre (aplicación implementada en la Reserva Biológica de Doñana en España) , y la gestión de un alto grado de automatización de un aeródromo utilizado como base de operaciones de los vehículos no tripulados utilizados en la aplicación anterior. Ambos escenarios, aunque complementarios, tienen requisitos muy diferentes en cuanto a la calidad de servicio necesaria del sistema y por lo tanto, servirán para validar la adaptación y capacidad de auto-organización de la plataforma PLANET.