Nombre
Efectos de episodios de sequía en la dinámica y el ensamblaje de comunidades vegetales forestales y arbustivas. Subproyecto: Resiliencia del matorral mediterráneo a los episodios de sequía extrema
Fecha de fin
Fecha de inicio
Lloret Maya, Francisco
Institución
Universitat Autònoma Barcelona
Código
CGL2012-32965
Código de acceso
2013/11
Entidad financiera
Ministerio de Economía y Competitividad
Resumen
En el año 2005 se produjo un episodio de sequía invernal en el Parque Nacional de Doñana (PND) afectando a sabinares, pinares y matorrales. El objetivo de este estudio es analizar la resiliencia de estas comunidades, principalmente el matorral blanco, a la defoliación y mortalidad inducida por el episodio. El proyecto utiliza la información y las parcelas establecidas en proyectos anteriores que evaluaron el impacto del episodio. El estudio se basa en censos de vegetación que estiman la cobertura, tamaño y densidad de adultos, plántulas y juveniles de las principales especies arbustivas del matorral en el gradiente de afectación. También se evaluará la respuesta a estos episodios (afectación, resiliencia) de las especies en relación a sus atributos funcionales. Esta relación se escalará a nivel de comunidad considerando la abundancia de las especies y su afectación.
Se considera que el matorral de Doñana es un sistema de estudio idóneo para analizar el impacto del cambio climático en la vegetación, particularmente la mediterránea, considerando las observaciones y previsiones que apuntan a un incremento de los eventos de sequía y a un decaimiento de la vegetación en diferentes ecosistemas del mundo. En particular, la principal hipótesis de trabajo es que las comunidades mediterráneas son resilientes a estos episodios y el estudio se propone elucidar los principales mecanismos (supervivencia, establecimiento) que contribuyen a esta resiliencia. El conocimiento de estos mecanismos, a su vez, proporcionaría un importante instrumento para la gestión y conservación de estas comunidades en un escenario de cambio climático acelerado.
Se considera que el matorral de Doñana es un sistema de estudio idóneo para analizar el impacto del cambio climático en la vegetación, particularmente la mediterránea, considerando las observaciones y previsiones que apuntan a un incremento de los eventos de sequía y a un decaimiento de la vegetación en diferentes ecosistemas del mundo. En particular, la principal hipótesis de trabajo es que las comunidades mediterráneas son resilientes a estos episodios y el estudio se propone elucidar los principales mecanismos (supervivencia, establecimiento) que contribuyen a esta resiliencia. El conocimiento de estos mecanismos, a su vez, proporcionaría un importante instrumento para la gestión y conservación de estas comunidades en un escenario de cambio climático acelerado.