Nombre
BESAFE Biodiversity and Ecosystem Services: Arguments for our future environment
Fecha de fin
Fecha de inicio
Bugter, Rob
Institución
Alterra Wageningen UR
Código
FP7-ENV-2011-282743
Código de acceso
2013/34
Entidad financiera
FP7
Resumen
El objetivo general del proyecto BESAFE “Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas: Argumentos para nuestro ambiente futuro” (http://www.besafe-project.net/) es ayudar a innovar y mejorar la conservación de la biodiversidad creando un marco de análisis que sintetice la efectividad de distintas alternativas para apoyar la conservación de la biodiversidad. Se pretende que dicho marco sea accesible fácilmente y utilizable como una base de datos y un manual o herramienta. Este sistema podrá ser usado para demostrar de forma convincente el valor de la biodiversidad a los tomadores de decisiones. También ayudara a guiar a los mismos hacia el uso y efectividad de argumentos que promuevan la conservación en distintas situaciones. Los objetivos concretos se resumen en:
Compilar los argumentos empleados hasta el momento para la conservación de la biodiversidad y clasificarlos según su efectividad.
Investigar la efectividad de distintos argumentos con base ecológica, económica y social.
Analizar como distintas políticas, medidas de conservación y percepciones operan en distintas situaciones.
Explorar como la aproximación de los servicios de los ecosistemas afecta a la valoración social de la biodiversidad.
Desarrollar una base de datos y manual que guie el uso de distintos argumentos en situaciones específicas y dar recomendaciones de su idoneidad para promover la conservación de la biodiversidad
Involucrar a los actores sociales a lo largo del proyecto con talleres, folletos, aplicaciones web, encuentros, y publicaciones (divulgación y científicas).
El proyecto incluye la investigación sobre casos de estudio concretos donde se evalúe que importancia atribuye la población a las distintas alternativas de argumentos para la conservación de la biodiversidad y estudiará su conexión con los servicios de los ecosistemas. Entre los casos de estudio, ha sido seleccionado para su inclusión el análisis de Parques Nacionales de Andalucia (Sierra Nevada y Doñana) (http://www.besafe-project.net/page.php?P=72&SP=73). Este caso hará especial énfasis a como la población percibe los servicios de los ecosistemas suministrados por la zona y en concreto estudiará la importancia que tiene el aprovechamiento ganadero en el parque y los distintos argumentos hacia el mismo.
Compilar los argumentos empleados hasta el momento para la conservación de la biodiversidad y clasificarlos según su efectividad.
Investigar la efectividad de distintos argumentos con base ecológica, económica y social.
Analizar como distintas políticas, medidas de conservación y percepciones operan en distintas situaciones.
Explorar como la aproximación de los servicios de los ecosistemas afecta a la valoración social de la biodiversidad.
Desarrollar una base de datos y manual que guie el uso de distintos argumentos en situaciones específicas y dar recomendaciones de su idoneidad para promover la conservación de la biodiversidad
Involucrar a los actores sociales a lo largo del proyecto con talleres, folletos, aplicaciones web, encuentros, y publicaciones (divulgación y científicas).
El proyecto incluye la investigación sobre casos de estudio concretos donde se evalúe que importancia atribuye la población a las distintas alternativas de argumentos para la conservación de la biodiversidad y estudiará su conexión con los servicios de los ecosistemas. Entre los casos de estudio, ha sido seleccionado para su inclusión el análisis de Parques Nacionales de Andalucia (Sierra Nevada y Doñana) (http://www.besafe-project.net/page.php?P=72&SP=73). Este caso hará especial énfasis a como la población percibe los servicios de los ecosistemas suministrados por la zona y en concreto estudiará la importancia que tiene el aprovechamiento ganadero en el parque y los distintos argumentos hacia el mismo.