Nombre
Evolución morfológica y de las estrategias vitales en las hormigas termófilas del género Cataglyphis en la Península Ibérica y Norte de África
Fecha de fin
Fecha de inicio
Cerdá Sureda, Xim
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
CGL2012-36181
Código de acceso
2014/2
Entidad financiera
Ministerio de Economía y Competitividad
Resumen
Las hormigas del género Cataglyphis habitan en zonas áridas y presentan una gran diversidad de sistemas sociales, pudiendo variar según la especie (e incluso en ocasiones según la población) el número de reinas (monoginia o poliginia), el número de apareamientos de las reinas (monoandria o poliandria). Asimismo, Cataglyphis es uno de los raros géneros de hormigas con un amplio rango de variación en el polimorfismo de obreras. Todas las especies de Cataglyphis son diurnas y termófilas. Estudios previos sobre dos especies del género demostraron que habían desarrollado mecanismos distintos alternativos frente al calor extremo durante la actividad de recolección de alimento, bien el polimorfismo de obreras, bien adaptaciones fisiológicas y comportamentales. Sin embargo, no hay ninguna información sobre las otras especies que se enfrentan a temperaturas extremas, ni tampoco sobre las rutas evolutivas para alcanzar tales mecanismos.
Este proyecto persigue estudiar la evolución morfológica de las diferentes castas (obreras y sexuados) y subcastas (obreras de diferentes tamaños) en las especies del género Cataglyphis de la Península Ibérica y Marruecos (en Doñana se encuentran presentes 4 especies del género). Para cumplimentar este objetivo general desarrollaremos una serie de objetivos específicos para examinar una serie de hipótesis no excluyentes. En primer lugar, estudiaremos si hay un determinismo ambiental (efecto de la alimentación) sobre el desarrollo de las castas y las subcastas de Cataglyphis. En segundo lugar estudiaremos la relación entre la diversidad genética (que dependerá de la estructura social) y la diversidad morfológica, esperando que las especies genéticamente más diversas sean las más polimórficas. Y finalmente, examinaremos la posibilidad de que la morfología de la genitalia de los machos esté sometida a un proceso de selección sexual.
Este proyecto persigue estudiar la evolución morfológica de las diferentes castas (obreras y sexuados) y subcastas (obreras de diferentes tamaños) en las especies del género Cataglyphis de la Península Ibérica y Marruecos (en Doñana se encuentran presentes 4 especies del género). Para cumplimentar este objetivo general desarrollaremos una serie de objetivos específicos para examinar una serie de hipótesis no excluyentes. En primer lugar, estudiaremos si hay un determinismo ambiental (efecto de la alimentación) sobre el desarrollo de las castas y las subcastas de Cataglyphis. En segundo lugar estudiaremos la relación entre la diversidad genética (que dependerá de la estructura social) y la diversidad morfológica, esperando que las especies genéticamente más diversas sean las más polimórficas. Y finalmente, examinaremos la posibilidad de que la morfología de la genitalia de los machos esté sometida a un proceso de selección sexual.