Please wait...

Nombre
ECOPOTENTIAL: Improving future ecosystem benefits through earth observations (Mejorando los beneficios futuros de los ecosistemas mediante datos de observación de la tierra)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Bustamante Díaz, Javier Mª
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
H2020-CLIMATE-641762
Código de acceso
2015/14
Entidad financiera
Comisión Europea H2020-CLIMATE
Resumen
Los ecosistemas terrestres y marinos proveen servicios esenciales a las sociedades humanas. La presiones antrópicas, sin embargo, representan una seria amenaza para estos ecosistemas, que pueden causar la degradación del hábitat y un riesgo creciente de colapso y pérdida de los servicios ecosistémicos asociados. Las políticas de conservación, gestión y restauración basadas en el conocimiento son imprescindibles para mejorar los beneficios proporcionados por los ecosistemas en un escenario de presión antrópica creciente. El proyecto ECOPOTENTIAL permitirá mejorar significativamente el estado actual del conocimiento y crear un marco unificado para los estudios y gestión ecosistémicos de los espacios protegidos. Para ello, se centrará en espacios protegidos reconocidos internacionalmente en Europa y otras áreas geográficas. La mayoría de estos espacios protegidos son Patrimonio Natural de la UNESCO, Reservas de la Biosfera, Parques Nacionales y espacios de la Red Natura 2000, e incluyen también Grandes Ecosistemas Marinos y puntos de la red LTER. ECOPOTENTIAL hará posible el uso óptimo de los datos de Observación de la Tierra (OT) y monitoreo, a través de los nuevos servicios de datos ecosistémicos de OT (ECOPERNICUS), desarrollará nuevas metodologías de modelado incluyendo datos de EO, evaluará los servicios ecosistémicos en condiciones actuales y futuras, y definirá los requerimientos de área protegidas futuras. Se asegurará el acceso abierto e interoperable a datos y conocimiento por medio de una Plataforma GEO de Laboratorios Virtuales de Ecosistemas, integrada en GEOSS. Se proporcionará apoyo al desarrollo de políticas de conservación y gestión transparentes y basadas en conocimiento, capaces de incluir información de datos de OT. El conocimiento ganado en los espacios protegidos se escalará a condiciones pan-europeas y será utilizado para la planificación y gestión de áreas protegidas futuras. Se creará un grupo de consulta con actores involucrados (stakeholders) y se promocionará el desarrollo de capacidad a todos los niveles.