Please wait...

Nombre
European Long-Term Ecosystem and socio-ecological Research Infrastructure (eLTER)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Díaz Delgado Hernández, Ricardo
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
H2020-INFRAIA-2014-2015
Código de acceso
2015/26
Entidad financiera
H2020-INFRAIA-2014-2015
Resumen
El objetivo general del proyecto eLTER es avanzar en la Red Europea de sitios de Investigación Ecológica y Socio-ecológica a Largo Plazo (LTER-Europa) para proporcionar servicios de alta calidad de uso múltiple, que permite la investigación a escala europea de los principales ecosistemas y los sistemas socio-ecológicos, y dirigido a apoyar la toma de decisiones basada en el conocimiento a distintas escalas. La red LTER-España, con el CSIC como miembro, forma parte de la red LTER-Europa y la red internacional ILTER.
Los cuatro objetivos estratégicos del proyecto eLTER son objetivos a largo plazo que seguirán siendo relevantes para la red más allá del proyecto actual:
(1) Asegurar el compromiso de las infraestructuras LTER con los grandes retos sociales y de investigación y las necesidades de los stakeholders.
(2) Diseñar una infraestructura altamente competitiva de investigación socio-ecológica a largo plazo ofreciendo información interoperable sobre el estado de los ecosistemas.
(3) Desarrollo de servicios de TIC para el aprovisionamiento de datos y de acuerdo con las necesidades de los múltiples usuarios impulsada de acceso público.
(4) Fomentar la relevancia social y la facilidad y multiplicidad de uso de la información, los datos y los servicios ofrecidos por la red LTER-Europa.
En definitiva los dos aspectos críticos que el proyecto de investigación requiere en Doñana:
1. Posibilitar los accesos transnacionales a investigadores para efectuar prospecciones, muestreos y uso de datos recogidos por el programa de seguimiento y la red de sensores de la ICTS-OCG Doñana. Al igual que el proyecto previo de infraestructuras del FP7 EXPEER, diferentes investigadores europeos pueden solicitar estancias cortas de investigación que serán evaluadas por el IP del proyecto junto con la Oficina de Coordinación de la Investigación que podrán dar el visto bueno de acuerdo con los criterios de conservación y disponibilidad de medios para la estancia.
2. Mantener los protocolos de seguimiento estándar a nivel europeo incluidos en el Programa de Seguimiento de Procesos Naturales. La mayoría de ellos se corresponden con los seguimientos a escala de paisaje y de vegetación llevados a cabo mediante teledetección y parcelas de verdad-terreno para la composición, cobertura y estructura de la vegetación. En este sentido no se requieren permisos especiales de recogida de muestras porque se toman medidas de las plantas sin ningún tipo de muestra ni extracción ni manipulación. Las parcelas se encuentran repartidas por todo el Parque Nacional (ver mapa en http://venus.ebd.csic.es/seguimiento). No obstante, en el caso de la parcela integrada de seguimiento de micromamíferos ubicada en Matasgordas se requiere manipulación de individuos por su captura-recaptura. La memoria de investigación adjunta detalla