Nombre
Efecto de la permeabilización de la Marisma del Parque Nacional de Doñana sobre la estructura biogeoquímica de sus ecosistemas acuáticos
Fecha de fin
Fecha de inicio
Huertas Cabilla, Isabel Emma
Institución
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN)
Código
1539/2015
Código de acceso
2016/6
Entidad financiera
Organismo Autónomo de Parques Nacionales
Resumen
En 1998, el vertido de lodos tóxicos desde las balsas de almacenamiento de las minas de Aznalcóllar al río Guadiamar provocó la construcción de un dique sobre el levé natural del río Guadalquivir y el Brazo de la Torre, con el fin de impermeabilizar las marismas del Parque Nacional de Doñana frente al avance de los lodos contaminados. Este dique fue una prolongación del conocido como la Montaña del río que había sido levantado entre los años 1983-1985 y aisló completamente a la Marisma de Doñana de cualquier conexión con hasta entonces sus principales cauces vertientes, los ríos Guadiamar y Guadalquivir. Durante el año 2014, se ejecutaron una serie de actuaciones recomendadas por el proyecto Doñana 2005 con el fin de permeabilizar la Marisma y permitir nuevamente la entrada de estos aportes fluviales. En particular, se recuperó el cauce natural del caño Travieso para mejorar la conectividad de la zona de Entremuros con la Marisma mediante un sistema de canalizaciones y compuertas y tras casi 18 años, este año el Guadiamar ha vuelto a inundar las zonas húmedas del Parque. Así mismo, se han construido vados para rebajar la altura de la Montaña del río que permiten ahora la penetración de las aguas del río Guadalquivir. De este modo, se ha dado solución, por un lado, a la deficiencia de las aportaciones de los cauces superficiales que nutren a la Marisma y, por otro lado, se ha mejorado la permeabilidad con el estuario del Guadalquivir, con el fin de recuperar el periodo de inundación natural. Fruto de investigaciones previas llevadas a cabo por el grupo científico que lidera esta propuesta, se tiene constancia de la dinámica de los procesos biogeoquímicos que se desarrollaban en la Marisma y en el estuario antes de la conexión entre ambos ambientes. El proyecto a ejecutar persigue examinar el efecto que las actuaciones de permeabilización ya acometidas ha ejercido sobre la estructura biogequímica de los ecosistemas acuáticos de la Marisma y evaluar sus consecuencias para el estuario a una escala espacial reducida. Los resultados de esta iniciativa pretenden contribuir a la toma de decisiones sobre la gestión de los recursos hídricos del propio Parque y de sus cauces vertientes.