Please wait...

Nombre
Moviéndose a través de la vida: estrategias de prospección para la adquisición de territorios en una especie de larga vida, un estudio multidisciplinario e internacional con tecnología-GPS
Fecha de fin
Fecha de inicio
Sergio, Fabrizio
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
CGL2015-69445-P
Código de acceso
2016/32
Entidad financiera
Ministerio de Economía y Competitividad
Resumen
El reclutamiento, la incorporación de individuos pre-reproductores al sector reproductor de la población, es un logro fundamental en la vida de muchos organismos que repercute de manera importante en el fitness individual y en las dinámicas poblacionales. En especies de larga vida, éste tiende a ser un proceso gradual y complejo, precedido por años de “prospección”, durante los cuales los no-reproductores visitan los territorios reproductores con el fin de ocupar aquellos que quedan vacantes, establecer su dominancia sobre algún sitio, o recabar información de cara a un futuro asentamiento. Sin embargo, el estudio de tales tácticas continúa siendo una de las áreas menos estudiadas en ecología, debido a la dificultad de observar a los no-reproductores. En concreto, tres aspectos hacen este campo incompleto: (1) la mayoría de estudios se centran en individuos ya reclutados para hacer inferencias sobre las tácticas pre-reproductoras; (2) muy pocos han realizado observaciones directas de los pre-reproductores y se centran casi exclusivamente en ungulados, aves marinas o especies obligatoriamente coloniales observados prácticamente sin excepción dentro de una única colonia o población; (3) los métodos empleados han impedido conocer en profundidad las actividades de los no-reproductores cuando estos se encuentran fuera del alcance de la vista. Por todo esto, existe una necesidad imperiosa de completar nuestra visión de este proceso mediante el desarrollo de estudios exhaustivos que realicen un seguimiento continuo y remoto de individuos prospectantes de distintas poblaciones de especies no-obligatoriamente coloniales. Aquí brindamos un estudio de dichas características gracias a la integración de datos de telemetría-GPS, eco-fisiológicos, genéticos y demográficos de tres poblaciones de una rapaz semi-social, el Milano negro Milvus migrans. Los pre-reproductores serán marcados con GPS en el Espacio Natural de Doñana (España), con el objetivo de testar si el reclutamiento se logra mediante el empleo de distintas tácticas de prospección, tales como (1) el desalojo físico de los individuos territoriales; (2) la detección oportunista de territorios libres; (3) la obtención de un estatus de dominancia sobre un territorio o situándose en una cola de acceso; (4) la atracción conespecífica; (5) la atracción conespecífica ligada al éxito reproductor; o (6) la evitación filopátrica. El proyecto empleará una mezcla de nuevas tecnologías (telemetría-GPS de vanguardia, seguimiento-satélite, sensores de foto-trampeo) y un enfoque multidisciplinario innovador que integra elementos de ecología del movimiento, demografía, ecología del comportamiento, eco-fisiología y genética, proporcionando así una de las evaluaciones más completas llevadas a cabo sobre el proceso de reclutamiento bajo diversos escenarios de previsibilidad ambiental, propensión social, presión predatoria y funcionamiento demográfico.