Nombre
LiveDeadFossil - Live and death in Doñana National Park (Spain): palaeontological and ecological insights from the study of modern vertebrate death assemblages (Marie Sklodowska-Curie Actions 700196)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Negro Balmaseda, Juan José
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
H2020-MSCA-IF-2015 nº700196
Código de acceso
2017/7
Entidad financiera
COMISIÓN EUROPEA
Resumen
La Tafonomía es la ciencia interdisciplinar (entre los campos de la Geología y la Biología) que evalúa la transición de los restos producidos por los organismos desde el momento de su muerte hasta la fosilización. El estudio de restos esqueléticos actuales depositados en entornos naturales con hábitats y medios deposicionales diferentes permiten comprender qué modificaciones y alteraciones sufren los mismos y cuál es su potencial para, finalmente, pasar a formar parte del registro fósil. Esta investigación se realiza mediante el establecimiento de transectos en diferentes hábitats y el barrido lateral de los mismos en busca de restos óseos de los cuales se toman una serie de variables (incluyendo situación geográfica, identificación anatómica y taxonómica, modificaciones tafonómicas, etc.). Este tipo de estudio, además de ser de interés para los investigadores en los campos de la Paleontología y Arqueología, ha demostrado ser capaz de proporcionar interesante información ecológica: la realización de este tipo de investigación en los Parques Nacionales de Amboseli (Kenia) y Yellowstone (EEUU) han mostrado que existe una alta fidelidad entre la composición de las poblaciones vivas y de las acumulaciones óseas. Por tanto, en áreas donde el control de poblaciones vivas no existe o es pobre, el estudio de las acumulaciones óseas podría servir como método de censo.
Este tipo de estudios aún no han sido realizados en Europa ni en ecosistemas mediterráneos (en donde los yacimientos de vertebrados fósiles son muy abundantes). En este proyecto Marie-Skłodowska Curie hemos propuesto el estudio tafonómico de los restos óseos del Espacio Natural de Doñana. Asimismo, los datos obtenidos en campo acerca de los restos óseos serán contrastados con la información procedente de los censos realizados anualmente en esta área en las poblaciones vivas con el fin de evaluar la fidelidad entre los dos tipos de muestras.
Este tipo de estudios aún no han sido realizados en Europa ni en ecosistemas mediterráneos (en donde los yacimientos de vertebrados fósiles son muy abundantes). En este proyecto Marie-Skłodowska Curie hemos propuesto el estudio tafonómico de los restos óseos del Espacio Natural de Doñana. Asimismo, los datos obtenidos en campo acerca de los restos óseos serán contrastados con la información procedente de los censos realizados anualmente en esta área en las poblaciones vivas con el fin de evaluar la fidelidad entre los dos tipos de muestras.