Nombre
Intercambios y flujos de carbono en suelos de ecosistemas mediterráneos naturales y manejados (bosques, dehesas y cultivos) (INTERCARBON)
Fecha de fin
Fecha de inicio
González Pérez, José Antonio
Institución
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología, CSIC
Código
CGL2016-78937-R
Código de acceso
2017/19
Entidad financiera
MINECO
Resumen
La importancia del intercambio de C en los suelos en el funcionamiento de los ecosistemas, tanto naturales como intervenidos por el hombre, frecuentemente se ha subestimado. Mientras que las entradas y salidas de los stocks de C en el sistema aéreo se pueden medir de manera continua, los conocimientos sobre los mecanismos de estabilización y la dinámica general C bajo tierra son escasos. Por ello proponemos como objetivo general del proyecto INTERCARBON: el estudio de la dinámica de C y de las tasas de intercambio de la materia orgánica en suelos de sistemas mediterráneos representativos del sur de España. Para ello proponemos un estudio multidisciplinar de suelos de ecosistemas mediterráneos representativos naturales y manejados del sur de la Península Ibérica que incluye bosques (alcornoque y quejigar) en el Parque Nacional de Doñana y el Parque Natural de Los Alcornocales, dehesas (encinas) del Valle de los Pedroches (Córdoba) y cultivos (cebada y maíz) bajo distinto tipo de manejo en la finca experimental “La Hampa” del IRNAS-CSIC (Sevilla). Esperamos que INTERCABON permita obtener información precisa y detallada sobre las tasas de intercambio de carbono en sistemas mediterráneos, tanto de la materia orgánica total como de sus componentes biogénicos más importantes (polisacáridos, ligninas, proteínas y lípidos), y arroje luz sobre algunos fenómenos implicados en la dinámica del carbono y su secuestro en sistemas mediterráneos, tanto en superficie como en profundidad.
Concretamente en el área de Doñana tenemos previsto la toma de muestras de suelo, tanto en los primeros centímetros (0-5 cm) como en profundidad (hasta 50 cm), bajo diferentes tipos de vegetación (Pinus pinea, Juniperus spp, Quercus spp, Halimium halimifolium y Erica arbórea, etc.) y en zonas que han sido afectadas por incendios en los últimos 10 años. A su vez, para este proyecto se requiere la obtención de muestras de sedimentos para el estudio del intercambio de carbono (turnover C) en el suelo a lo largo del tiempo.
Concretamente en el área de Doñana tenemos previsto la toma de muestras de suelo, tanto en los primeros centímetros (0-5 cm) como en profundidad (hasta 50 cm), bajo diferentes tipos de vegetación (Pinus pinea, Juniperus spp, Quercus spp, Halimium halimifolium y Erica arbórea, etc.) y en zonas que han sido afectadas por incendios en los últimos 10 años. A su vez, para este proyecto se requiere la obtención de muestras de sedimentos para el estudio del intercambio de carbono (turnover C) en el suelo a lo largo del tiempo.