Nombre
Seguimiento y Vigilancia de Procesos Geodinámicos Activos mediante Deformación Geodésica Gnss en Diferentes Escenarios (Antártida, Golfo de Cádiz y Latinoamérica) (GEODEF-GNSS)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Berrocoso Domínguez, Manuel
Institución
Universidad De Cádiz
Código
CTM2017-84210-R
Código de acceso
2020/04
Entidad financiera
MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD
Resumen
El proyecto GEODEF-GNSS plantea resolver problemas relacionados directamente con el seguimiento de procesos geodinámicos de carácter tectónico y/o volcánico mediante el parámetro deformación superficial a partir de observaciones de satélites GNSS. Se afronta el diseño, desarrollo y adecuación de metodologías específicas para el tratamiento de observaciones GNSS según el propósito geodinámico y la precisión alcanzada; y de métodos y técnicas numéricas analíticas y estadísticas más precisas y eficientes para series temporales geodésicas. Estas actuaciones posibilitarán establecer estrategias adecuadas para la obtención de modelos geodinámicos; que permitan abordar el problema del pronóstico espacial y temporal. La rapidez de respuesta caracterizará el seguimiento y la vigilancia del fenómeno. La vigilancia exige mayor rapidez de respuesta; mientras que con el seguimiento a posteriori del fenómeno mediante GNSS se obtienen mayores precisiones. Se profundizará en métodos y técnicas analíticas de suavizado y filtrado y de modelización estadística de series temporales. En deformación tectónica se incidirá en su modelización y seguimiento; y en deformación volcánica también en vigilancia. Se abordará el problema del análisis y tratamiento de la componente vertical esencial en procesos de subducción de placas y de crisis volcánicas; y también la integración de datos de campañas episódicas y de redes permanentes. Se estudiará la deformación debida a la ocurrencia de terremotos dependiendo de su magnitud y distancia a las estaciones consideradas para pronóstico espacial de zonas de influencia. Diferentes escenarios, con predominancias tectónica y/o volcánica, permitirán evaluar los desarrollos efectuados. Las zonas de estudio y aplicación, de las cuales ya se dispone de suficientes observaciones GNSS para el inicio del proyecto, se sitúan en las islas Shetland del Sur y Península Antártida; en el Sur de la Península Ibérica y Norte de África (SPINA); en el Archipiélago Canario; y en Latinoamérica (Nicaragua, México, y Colombia). Para las actividades a realizar en la región SPINA es fundamental el establecimiento de una estación de seguimiento de satélites GNSS con características geodinámicas en la Estación Biológica de Doñana. Esta estación estará operativa en continuo y permitirá obtener la serie temporal geodésica que posibilite el cálculo del vector velocidad de desplazamiento. Además esta estación permitirá el estudio de las relaciones del parámetro deformación superficial con otros parámetros geofísicos como la actividad sísmica. Finalmente, se evaluarán las prestaciones del sistema Galileo y su aporte a la determinación del parámetro deformación para aplicaciones geodinámicas