Please wait...

Nombre
Moving from reactive to proactive strategies for the prevention of the next West Nile virus outbreak in Andalucía (ARBOPREVENT)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Figuerola Borras, Jordi
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
HR22-00123
Código de acceso
2022/19
Entidad financiera
La Caixa Foundation (CaixaResearch Health 2022)
Resumen
Las enfermedades transmitidas por los mosquitos son una importante amenaza para la salud humana y el desarrollo de la sociedad, causando más de 700 000 muertes anuales. En Europa, el virus del Nilo Occidental (WNV) ha resurgido en las últimas décadas. El WNV es endémico en España y, desde 2020 se han producido 83 casos de infección grave y 9 casos mortales, la mayoría de ellos en Andalucía. El objetivo principal del proyecto ARBOPREVENT es identificar las zonas de riesgo del WNV en Andalucía, donde el virus circula con mayor intensidad, para proponer estrategias de control para reducir la presencia de mosquitos en las zonas habitadas y monitorizar la amplificación del WNV y otros flavivirus en Andalucía occidental. Con este enfoque, esperamos poder prever el riesgo de proliferación de mosquitos mosquitos y, en particular, el riesgo de propagación del WNV a los humanos. De este modo, proporcionaremos a los de salud pública y a las autoridades gubernamentales una herramienta disponible gratuitamente a través de la web para optimizar sus esfuerzos de control de mosquitos y reducir el riesgo de nuevos brotes del WNV.

Para ello, generaremos mecanismos de alerta temprana para detectar con varias semanas de antelación situaciones que favorezcan un mayor riesgo de circulación y contagio del WNV a los humanos. Se identificarán los factores ambientales asociados a la distribución y abundancia de las especies vectores del WNV, lo que nos permitirá generar mapas de distribución a nivel nacional y regional e identificar las principales zonas de cría en la de las zonas habitadas por el hombre. Además, estudiaremos la amplificación del WNV en áreas naturales y en zonas habitadas para identificar los factores ambientales relacionados con la mayor amplificación del virus. Con esta información, propondremos estrategias para el control de las poblaciones de vectores utilizando métodos compatibles con la conservación del medio ambiente. Proporcionaremos una herramienta web que permita a las autoridades aplicar políticas preventivas, en primer lugar, para evitar la proliferación de mosquitos en las zonas urbanas o cerca de ellas, y para adaptar sus programas de control al riesgo estimado de transmisión del WNV a los humanos en cada temporada.