Please wait...

Nombre
El efecto de la variabilidad temporal de interacciones entre especies en la estabilidad y el funcionamiento de los ecosistemas (TASTE)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Godoy del Olmo, Oscar
Institución
Universidad de Cádiz
Código
PID2021-127607OB-I00
Código de acceso
2022/28
Entidad financiera
Ministerio de Ciencia e Innovación
Resumen
Las interacciones entre especies son claves para entender el ensamblaje de las comunidades ecológicas, su estabilidad y resiliencia frente a la perturbación, así como para el funcionamiento de los ecosistemas. Aunque durante el último siglo se ha realizado un gran esfuerzo para caracterizar los distintos tipos de interacciones que se dan en la naturaleza y sus implicaciones para el mantenimiento de la biodiversidad, estos esfuerzos no han tenido en cuenta que las interacciones entre especies varían a lo largo de tiempo. Reconocer la dimensión temporal de las interacciones entre especies refuerza su estudio a largo plazo y es clave para desarrollar herramientas de gestión, conservación y restauración de ecosistemas.

TASTE nace como un proyecto que pretende (i) desarrollar métricas que caractericen los cambios temporales de interacción entre especies para un amplio numero de comunidades ecológicas y sus estructuras de red asociadas, (ii) cuantificar el papel relativo de los procesos abióticos (clima) y bióticos (rasgos funcionales) que determinan cambios temporales en las interacciones entre especies versus eventos estocásticos demográficos y ambientales, (iii) ahondar en las consecuencias de estos cambios temporales en la red de interacciones para la estabilidad y el funcionamiento de ecosistemas. Para responder a estos tres objetivos, partimos de la hipótesis que los cambios temporales de interacciones entre especies es un proceso prevalente en los ecosistemas, aunque la magnitud de la variación es dependiente de las condiciones climáticas, las especies que interactúan, y las modificaciones humanas en el paisaje. Para comprobar estás hipótesis, partimos por un lado de dos estudios de campo exhaustivos, obtenidos previamente por el equipo de investigación en el entorno del Espacio Natural Doñana, donde se han medido interacciones entre especies en sistemas competitivos y mutualistas de alta diversidad durante los últimos siete años (proyectos 2014/16, 2015/34, 2019/14). Por otro lado, hemos realizado una compilación de más de 150 estudios de dinámicas temporales a largo plazo para comunidades contrastadas (pájaros, plantas, mamíferos, peces) a partir de la cual se pueden estimar sus interacciones entre especies. Esta información previa es crucial para completar algunas de las tareas planteadas, así como para combinar con estudios detallados de campo que servirán para profundizar los nexos entre interacciones entre especies y funcionamiento de ecosistemas. Ya que creemos firmemente en un proceso de ciencia abierta y reproducible, un resultado principal del proyecto será la publicación en abierto de las bases de datos y las técnicas analíticas asociadas para reproducir los resultados de las publicaciones científicas derivadas.

La Unión Europea dentro del programa Horizonte Europa, reto 6, afirma la necesidad de incrementar la observación ambiental para conocer mejor los procesos que estructuran y mantienen la biodiversidad y las múltiples funciones ecosistemas criticas para el bienestar humano. Este proyecto está orientado a cubrir estas necesidades sociales, desde un punto de conocimiento básico como aplicado a la crisis de perdida de biodiversidad y polinizadores. Sus principales resultados serán por lo tanto transmitidos a órganos de gestión de administraciones públicas y la ciudadanía.