Please wait...

Nombre
Interacciones ecológicas entre macrófitos acuáticos y larvas de anuros
Fecha de fin
Fecha de inicio
Gómez Mestre, Iván
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
FPU21/03070
Código de acceso
2023/04
Entidad financiera
Ministerio de Universidades
Resumen
Las larvas de anfibios tienen un papel clave en la ecología de los humedales donde habitan, debido a las altas densidades que llegan a alcanzar. Las larvas de urodelos son predominantemente carnívoras, mientras que las de anuros presentan una gran variedad de nichos tróficos. Es por esto que pueden ejercer un papel importante en el ciclo de los nutrientes, sobre la producción primaria o en el intercambio de energía entre los hábitats terrestres y acuáticos.
Un aspecto relevante, pero relativamente poco estudiado, de la ecología de las larvas de anuros son sus interacciones con las plantas (macrófitos) acuáticas. Algunas especies de anuros apenas tienen una interacción aparente, por desarrollarse en cuerpos de agua muy efímeros, donde no aparecen este tipo de plantas. Otras especies ejercen una presión de herbivoría que limita el desarrollo vegetal, mientras que otras pueden favorecer su crecimiento, probablemente debido a la eliminación del perifiton que puede crecer sobre ellas.
Además, en trabajos previos en Doñana se ha observado que las larvas de anuros pueden ingerir y portar semillas viables de macrófitos acuáticos. Esta capacidad de dispersión de semillas por larvas de anfibios apenas ha sido estudiada hasta la fecha y ayudaría comprender mejor el funcionamiento de los sistemas acuáticos donde se producen.
Con este proyecto se pretende estudiar el efecto que tienen las distintas especies de anuros de Doñana sobre las comunidades de macrófitos acuáticos de las lagunas temporales. Para ello se emplearán tanto cercados de exclusión en distintas lagunas, para estudiar los efectos que producen los anfibios en condiciones naturales, como experimentos en mesocosmos, para poder estudiar efectos más concretos y de distintas especies por separado. También se muestrearán larvas de las distintas especies de anuros y se recogerán sus heces, para examinar posteriormente en laboratorio si habían ingerido semillas y la capacidad de germinación de éstas.