Please wait...

Nombre
Estudio geoarqueológico del Rocío: Pasado y presente en el entorno de Doñana
Fecha de fin
Fecha de inicio
Bermejo Meléndez, Javier
Institución
Universidad de Huelva
Código
CONTR 2023_549621
Código de acceso
2023/27
Entidad financiera
Delegación Provincial de Turismo, Cultura y Deporte en Huelva. Junta de Andalucía
Resumen
El presente proyecto surge ante la necesidad de abordar distintas problemáticas históricas-arqueológicas relativas al establecimiento y surgimiento de la aldea del Rocío, así como su devenir histórico y la relación del hombre con el medio. Es bien sabido por distintas fuentes históricas la existencia de un área portuaria que contaba con diversas infraestructuras, bodegón, hornos de fabricación de tejas y ladrillos, embarcaderos, etc. Este tipo de elementos definían un puerto conectado con las redes comerciales de media y larga distancia de la villa de Almonte y el Condado de Niebla con el área de la desembocadura del Bajo Guadalquivir. De tal forma, con la intención de corroborar la posible existencia de restos arqueológicos en las inmediaciones, así como establecer una secuencia del paleopaisaje y la evolución de la lámina de agua y calado que tuvo la madre y el área de la Canaliega, el proyecto comporta tres actividades fundamentales de carácter no invasivo. En primer lugar, el desarrollo de una prospección geofísica mediante georadar en el entorno del santuario del Rocío, así como en el espacio próximo al denominado caño de la Venta, ambos de titularidad pública en el término municipal de Almonte, fuera de los límites del Parque. En segundo, una prospección superficial en el área del caño Marín y su zona próxima, ya en el interior del Parque, así como en el entorno del charco de la Boca en el paraje de la Rocina. En tercer lugar, se contempla la extracción de un sondeo rotatorio o de muestras continuas en el área de la madre, próximo al santuario, pero dentro de la delimitación del Parque Nacional.