Nombre
Anidamiento natural de Mycobacterium bovis en el P. Nacional de Doñana. Impacto de la tuberculosis sobre la conservación de la biocenosis
Fecha de fin
Fecha de inicio
León Vizcaíno, Luis
Institución
Universidad de Murcia
Código
NA
Código de acceso
1989/115
Entidad financiera
Unidad de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Veterinaria
Resumen
- Definir la intervención de ciervos y gamos como hospedadores suplementarios de Mycobacterium bovis, mediante investigaciones coprológica e inmunológica en masa, para conocer si las dos especies de rumiantes salvajes existentes en el Parque incluyen individuos infectados.
- Dimensionar el grado de infección y afección tuberculosa en los hospedadores primarios y suplementarios.
- Comprobar la existencia de hospedadores secundarios de M. bovis, con especial atención al jabalí, por su ubicuidad, abundancia y constatada sensibilidad a la micobacteria, depredadores y carroñeros mamíferos, y mamíferos restantes (fitófagos, insectívoros, omnívoros).
- Cadena trófica de transmisión de M. bovis. Desde un punto de vista trófico trataremos de conocer las relaciones interespecíficas y la utilización de hábitats que aclaren los modos de difusión de M. bovis entre las especies infectadas en el parque nacional de Doñana.
- Dimensionar el grado de infección y afección tuberculosa en los hospedadores primarios y suplementarios.
- Comprobar la existencia de hospedadores secundarios de M. bovis, con especial atención al jabalí, por su ubicuidad, abundancia y constatada sensibilidad a la micobacteria, depredadores y carroñeros mamíferos, y mamíferos restantes (fitófagos, insectívoros, omnívoros).
- Cadena trófica de transmisión de M. bovis. Desde un punto de vista trófico trataremos de conocer las relaciones interespecíficas y la utilización de hábitats que aclaren los modos de difusión de M. bovis entre las especies infectadas en el parque nacional de Doñana.