Nombre
Estudio de tafonomía de vertebrados en Doñana
Fecha de fin
Fecha de inicio
Bernáldez E.
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
NA
Código de acceso
1990/136
Entidad financiera
Beca-contrato CSIC, beca JA-British Museum
Resumen
Con este proyecto se trata de conocer si existen unas pautas de dispersión y selección de las piezas anatómicas de los esqueletos diseminados en Doñana y comparar sus resultados con los que nos presentan las excavaciones arqueológicas y paleontológicas. Más específicamente los objetivos son:
1. Estudiar la dispersión de los cadáveres en cada biotopo de la Reserva.
2. Conocer la selección de huesos conservados en superficie y en los primeros centímetros del suelo.
3. Comparar las diferencias en la velocidad de limpieza del campo por cada biotopo y sus posibles implicaciones ecológicas.
4. Analizar las distintas huellas tanto de origen abiótico como biótico que presenten los restos óseos.
5. Reconocer posibles estructuras que actúen de depósito en la actualidad como son los denominados ojos de las marismas.
Como se observará hay dos tipos de objetivos, unos ecológicos y otros paleozoológicos. Con los primeros (objetivos 3 y 5) pretendemos establecer el potencial que tienen un biotopo para hacer desaparecer sus cadáveres y los agentes que permiten ésto, y con los segundos (objetivos 1, 2, 4 y 5) tener unos patrones de depósitos naturales que nos ayuden a discriminar, con menos dudas de las que tenemos, los depósotos antrópicos del resto de ellos.
1. Estudiar la dispersión de los cadáveres en cada biotopo de la Reserva.
2. Conocer la selección de huesos conservados en superficie y en los primeros centímetros del suelo.
3. Comparar las diferencias en la velocidad de limpieza del campo por cada biotopo y sus posibles implicaciones ecológicas.
4. Analizar las distintas huellas tanto de origen abiótico como biótico que presenten los restos óseos.
5. Reconocer posibles estructuras que actúen de depósito en la actualidad como son los denominados ojos de las marismas.
Como se observará hay dos tipos de objetivos, unos ecológicos y otros paleozoológicos. Con los primeros (objetivos 3 y 5) pretendemos establecer el potencial que tienen un biotopo para hacer desaparecer sus cadáveres y los agentes que permiten ésto, y con los segundos (objetivos 1, 2, 4 y 5) tener unos patrones de depósitos naturales que nos ayuden a discriminar, con menos dudas de las que tenemos, los depósotos antrópicos del resto de ellos.