Please wait...

Nombre
Estudios aplicados a la recuperación de poblaciones de especies clave y la conservación de especies sensibles en las zonas húmedas del manto eólico de Doñana
Fecha de fin
Fecha de inicio
Delibes de Castro, Miguel
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
NA
Código de acceso
1999/20
Entidad financiera
DGESIC (PN I+D) y Fondos FEDER
Resumen
El proyecto incluye dos subproyectos, relativos al conejo (1) y a la rata de agua (2)

(1) En el presente proyecto trataremos de comprobar si determinados procesos podrían estar influyendo en la rarificación de esta especie clave. Uno de ellos es el denominado selección del espacio libre de enemigos por parte del conejo, que evitaría los hábitats o áreas ocupadas por sus predadores. En este sentido, el alto nivel de protección del Parque Nacional permitiría la existencia de altas densidades de predadores, por lo que en hábitats similares pero menos protegidos (como el P. Natural) los predadores serían menos abundantes. Por ello, uno de los principales objetivos del proyecto, en los que habría que usar información obtenida en el Parque Nacional sería:
- comprobar si la menor protección del Parque Natural proporciona diferentes condiciones de presión de predación a las del Parque Nacional y, en consecuencia, diferentes respuestas de las poblaciones de conejos a las distintas prácticas de gestión.

(2)- Determinar los requerimientos de hábitat necesarios para el mantenimiento de las poblaciones de rata de agua y turón.
- Investigar los factores que condicionan la abundancia de ambas especies bajo diferentes políticas de protección. Se pretende testar la presumible importancia que la presión de predación pueda suponer como factor limitante para las poblaciones de ratas de agua. Esta presión sería mayor en el Parque Nacional, con una mayor cantidad de potenciales depredadores, que en el Parque Natural. Por otro lado, en el caso del turón, se intentará ver si un modelo de protección que favorezca a un predador pudiera perjudicar a otro.