Nombre
Estrategias reproductivas y situación genética del ciervo en Doñana
Fecha de fin
Fecha de inicio
Carranza Almansa, Juan
Institución
Universidad de Extremadura
Código
NA
Código de acceso
2000/1
Entidad financiera
Fondos FEDER, Fondo Nacional I+D y Junta de Extremadura
Resumen
A.1.- Cambios en la climatología de un año al siguiente, y sus efectos en el sistema de apareamiento: efectos en la varianza en el éxito reproductivo de los machos; posibles efectos en el nivel de consanguinidad de la generación siguiente; efectos sobre el compromiso entre evitación de acosos vs. competencia por el alimento.
A.2.-Radioseguimiento de machos y hembras: fidelidad de machos a sitios y estrategias a lo largo de los años; movimientos de machos hacia las áreas de berrea.
B.1.-Movimientos de hembras antes, durante y después del celo.
B.2.-Fidelidad de hembras a sitios o machos a lo largo de los días y de los años.
B.3.-Dispersión de los machos subadultos nacidos en la Reserva Biológica.
C.1.-Analizar el grado de heterocigosis de la población de ciervo en Doñana.
C.2.-Distancia genética entre la población de Doñana y otras poblaciones de la Península Ibérica.
A.2.-Radioseguimiento de machos y hembras: fidelidad de machos a sitios y estrategias a lo largo de los años; movimientos de machos hacia las áreas de berrea.
B.1.-Movimientos de hembras antes, durante y después del celo.
B.2.-Fidelidad de hembras a sitios o machos a lo largo de los días y de los años.
B.3.-Dispersión de los machos subadultos nacidos en la Reserva Biológica.
C.1.-Analizar el grado de heterocigosis de la población de ciervo en Doñana.
C.2.-Distancia genética entre la población de Doñana y otras poblaciones de la Península Ibérica.