Nombre
Identificación de factores de riesgo y caracterización de arbovirosis y robovirosis en España. Red evitar
Fecha de fin
Fecha de inicio
Soriguer Escofet, Ramón C.
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
NA
Código de acceso
2003/39
Entidad financiera
Fondo de Investigación Sanitaria. Ministerio de Sanidad (2003-2005), Consejería de Salud (Junta de Andalucía) (2005 - 2006)
Resumen
La Red para el estudio de las Enfermedades Víricas Transmitidas por Artrópodos y Roedores, partiendo de los sorprendentes resultados obtenidos recientemente en estudios de investigación cooperativa entre los grupos ahora incluidos en la Red, pretende alcanzar los siguientes objetivos:
1. Identificar y caracterizar las arbovirosis circulantes en los humedales de Cataluña (Delta del Ebro y Llobregat) y Huelva (Doñana y Odiel).
2. Investigar que factores de la ecología de las aves se relacionan con una mayor susceptibilidad a infecciones por virus y protozoos.
3. Analizar el posible impacto de las enfermedades infecciosas transmitidas por artrópodos sobre la biología de las aves centrándonos en dos aspectos principales
a. Velocidad de acumulación de reservas durante la migración y tiempo de permanencia en Doñana durante la migración.
b. Nivel de expresión de ornamentos sexuales en el plumaje.
4. Utilizar toda esta información para diseñar una estrategia de vigilancia que permita determinar los niveles de circulación de virus en cada temporada
Para alcanzarlos, la Red define seis diferentes subproyectos, en los que intervienen investigadores pertenecientes a cinco áreas de conocimiento (Infectología, Epidemiología, Virología, Entomología y Mastozoología) coordinadas por grupos de investigación de excelencia científica reconocida internacionalmente.
1. Identificar y caracterizar las arbovirosis circulantes en los humedales de Cataluña (Delta del Ebro y Llobregat) y Huelva (Doñana y Odiel).
2. Investigar que factores de la ecología de las aves se relacionan con una mayor susceptibilidad a infecciones por virus y protozoos.
3. Analizar el posible impacto de las enfermedades infecciosas transmitidas por artrópodos sobre la biología de las aves centrándonos en dos aspectos principales
a. Velocidad de acumulación de reservas durante la migración y tiempo de permanencia en Doñana durante la migración.
b. Nivel de expresión de ornamentos sexuales en el plumaje.
4. Utilizar toda esta información para diseñar una estrategia de vigilancia que permita determinar los niveles de circulación de virus en cada temporada
Para alcanzarlos, la Red define seis diferentes subproyectos, en los que intervienen investigadores pertenecientes a cinco áreas de conocimiento (Infectología, Epidemiología, Virología, Entomología y Mastozoología) coordinadas por grupos de investigación de excelencia científica reconocida internacionalmente.