Nombre
Impacto del cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) en el Parque Nacional de Doñana: efectos sobre las comunidades de productores primarios y capacidad de transferencia hacia niveles superiores de las cadenas tróficas
Fecha de fin
Fecha de inicio
Montes del Olmo, Carlos
Institución
Universidad Autónoma de Madrid
Código
NA
Código de acceso
2004/1
Entidad financiera
Ministerio de Medio Ambiente (Ayudas para la investigación en materias relacionadas con la Red de Parques Nacionales)
Resumen
Este subproyecto aborda las influencias de las poblaciones de cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) sobre las comunidades de productores primarios (praderas de macrófitos sumergidos) en la marisma del Parque Nacional de Doñana. La magnitud del impacto, las vías específicas por las que se produce (acción mecánica vs. Ingesta), y la comparación con el efecto generado por los grandes herbívoros (silvestres y domésticos) en la zona constituyen los objetivos principales del mismo. Se pretende igualmente cuantificar las tasas de transferencia de materiales entre el compartimento 'cangrejo' y los niveles terminales de las redes tróficas, con especial atención a las implicaciones para la dispersión y/o acumulación de xenobióticos. Estos aspectos serán trabajados en coordinación con el grupo de expertos en vertebrados terrestres del EBD (CSIC). El objetivo último del estudio es generar herramientas de gestión para espacios naturales protegidos que, como el Parque Nacional de Doñana, se encuentra invadidos por esta especie exótica.
Objetivo General:
Evaluar el efecto de la presencia de una especie invasora, el cangrejo rojo americano (Procambarus clakii), en los niveles tróficos que se encuentran por debajo (comunidades de macrófitos sumergidos) y por encima suyo (vertebrados depredadores) en las redes tróficas de los sistemas acuáticos del Parque Nacional de Doñana.
Este objetivo se abordará mediante el trabajo experimental con limnocorrales y el empleo de las técnicas de análisis de isótopos estables como método para trazar las vías relevantes de transferencia de materiales dentro de un red trófica.
Objetivos Específicos:
(1) Medir la respuesta de las praderas de macrófitos en distintas condiciones de densidad de cangrejos. Este objetivo se alcanzará mediante la cuantificación de las variables estructurales y funcionales de los productores primarios bentónicos (cobertura y producción) medidas en limnocorrales con densidades variables.
(2) Comparar los efectos negativos que sobre las praderas de macrófitos sumergidos ejercen las poblaciones de cangrejo rojo y los grandes herbívoros, especialmente el ganado.
(3) Identificar las vías específicas de influencia de los cangrejos sobre las praderas de macrófitos (efecto mecánico vs. consumo), lo que se realizará a través del análisis isotópico de los cangrejos para cuantificar la importancia de la vías fitófaga, detritívora y carnívora en su dieta.
(4) Evaluar la transferencia de materiales, incluyendo xenobióticos, desde el cangrejo hacia las poblaciones de vertebrados depredadores que se alimentan de ellos.
Objetivo General:
Evaluar el efecto de la presencia de una especie invasora, el cangrejo rojo americano (Procambarus clakii), en los niveles tróficos que se encuentran por debajo (comunidades de macrófitos sumergidos) y por encima suyo (vertebrados depredadores) en las redes tróficas de los sistemas acuáticos del Parque Nacional de Doñana.
Este objetivo se abordará mediante el trabajo experimental con limnocorrales y el empleo de las técnicas de análisis de isótopos estables como método para trazar las vías relevantes de transferencia de materiales dentro de un red trófica.
Objetivos Específicos:
(1) Medir la respuesta de las praderas de macrófitos en distintas condiciones de densidad de cangrejos. Este objetivo se alcanzará mediante la cuantificación de las variables estructurales y funcionales de los productores primarios bentónicos (cobertura y producción) medidas en limnocorrales con densidades variables.
(2) Comparar los efectos negativos que sobre las praderas de macrófitos sumergidos ejercen las poblaciones de cangrejo rojo y los grandes herbívoros, especialmente el ganado.
(3) Identificar las vías específicas de influencia de los cangrejos sobre las praderas de macrófitos (efecto mecánico vs. consumo), lo que se realizará a través del análisis isotópico de los cangrejos para cuantificar la importancia de la vías fitófaga, detritívora y carnívora en su dieta.
(4) Evaluar la transferencia de materiales, incluyendo xenobióticos, desde el cangrejo hacia las poblaciones de vertebrados depredadores que se alimentan de ellos.