Nombre
              Contrastación preliminar de la hipótesis Wickboldt-Kühne
          Fecha de fin
              Fecha de inicio
              Celestino Pérez, Sebastián 
      
  Institución
              Instituto de Arqueología de Mérida, CSIC
          Código
              NA
          Código de acceso
              2005/17
          Entidad financiera
              CSIC y recursos de los propios investigadores
          Resumen
              Hay un solo objetivo: saber si las orto-imágenes más recientes obtenidas por satélite para el PND (específicamente para el triángulo comprendido entre los caños Madre del Rocío y Cardales y la marisma de Hinojos; estas imágenes se pueden ver en http://atlas.andaluciajunta.es/atlasweb), cotejadas con imágenes anteriores y fotos aéreas de la zona, corresponden a un yacimiento arqueológico, como sostienen W. Wickboldt y R. W. Kühne, quienes han argumentado que se trata de los restos de la ciudad de la Atlántida descrita por Platón o de la de Tartessos, o de ambas cosas (véase Kühne, R. W., Location and Dating of Atlantis, en http://antiquity.ac.uk, Vol. 78, Nº 300, junio de 2004; entrevista a R. W. Kühne para la revista Año Cero en http://www.tartessos.info, Año Cero Nº 11-172) o, por el contrario, retratan una formación geomorfológica natural.  Una inspección ocular sobre el terreno no ha arrojado resultados concluyentes sobre la cuestión.  Se hace necesario entonces un estudio del subsuelo mediante una sonda palinológica, el eco dejado por un geo-radar y la excavación de una cata de 3 x 10 metros como máximo en el punto en el que las imágenes parecen más significativas desde un punto de vista arqueológico.