Nombre
Facilitación e inhibición entre especies autóctonas e invasoras. Reparto de recursos en comunidades vegetales dunares
Fecha de fin
Fecha de inicio
Zunzunegui González, Maria
Institución
Universidad de Sevilla
Código
NA
Código de acceso
2006/2
Entidad financiera
Ministerio de Educación y Ciencia
Resumen
Los ecosistemas dunares ofrecen una oportunidad excepcional para estudiar las estrategias de las especies pues ofrecen una colección de hábitats que varían en el espacio y en el tiempo y donde las especies están limitadas por el acceso a recursos favorables como el agua edáfica y los nutrientes y por la intensidad de factores adversos como la inestabilidad del sustrato, el spray salino, los fuertes vientos, la intensa radiación estival o elevadas temperaturas de la superficie del suelo. Esto hace que sólo especies que presentan un determinado conjunto de estrategias morfológicas y fisiológicas dotándolas de gran competitividad frente a agentes perturbadores o que experimenten interacciones positivas de facilitación con otras especies pueden vivir en estos sistemas.
En este proyecto queremos testar la hipótesis que las plantas autóctonas y las invasoras poseen atributos comunes que les permitan agruparse en tipos funcionales distintos y de acuerdo con su pertenencia a unos u otros desarrollan modelos de competencia/facilitación que resultan en el éxito o fracaso de su implantación como invasoras y de esta forma discriminar cuáles son los atributos que permiten determinar el grado de invasibilidad de una especie.
No todos los taxones alóctonos suponen el mismo peligro, ni todos los ecosistemas sufren los mismos daños por esta invasión. Por ello es importante conocer la capacidad invasora de estas especies. Esta investigación intenta no sólo comprender cuáles son las pautas de las invasiones biológicas, sino también plantear una base teórica sobre la biología de las invasiones, con el fin de desarrollar modelos predictivos que sean una herramienta fundamental en los planes de gestión y conservación de ambientes dunares.
En este proyecto queremos testar la hipótesis que las plantas autóctonas y las invasoras poseen atributos comunes que les permitan agruparse en tipos funcionales distintos y de acuerdo con su pertenencia a unos u otros desarrollan modelos de competencia/facilitación que resultan en el éxito o fracaso de su implantación como invasoras y de esta forma discriminar cuáles son los atributos que permiten determinar el grado de invasibilidad de una especie.
No todos los taxones alóctonos suponen el mismo peligro, ni todos los ecosistemas sufren los mismos daños por esta invasión. Por ello es importante conocer la capacidad invasora de estas especies. Esta investigación intenta no sólo comprender cuáles son las pautas de las invasiones biológicas, sino también plantear una base teórica sobre la biología de las invasiones, con el fin de desarrollar modelos predictivos que sean una herramienta fundamental en los planes de gestión y conservación de ambientes dunares.