Please wait...

Nombre
Reconstrucción histórica de la dinámica de inundación de las marismas de Doñana mediante teledetección
Fecha de fin
Fecha de inicio
Bustamante Díaz, Javier Mª
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
NA
Código de acceso
2006/21
Entidad financiera
Dirección General de Investigación, Ministerio de Educación y Ciencia
Resumen
Las marismas de Doñana son un ecosistema efímero a escala geológica, tremendamente dinámico y que alberga una elevada biodiversidad. Las marismas tienen un ciclo anual de inundación y desecación impulsado por las lluvias, muy variables entre años, cuya cantidad determina el nivel, características y duración de la inundación en cada zona. Las marismas han sufrido históricamente transformaciones humanas, destinadas inicialmente a desecarlas, posteriormente a mantener la inundación y actualmente con el fin último de restaurar su ciclo hidrológico natural.

Nuestra hipótesis de partida es que las imágenes multiespectrales de sensores de media resolución a bordo de satélites constituyen un herramienta útil para describir espacialmente los ciclos anuales de inundación y desecación de las marismas mediante la discriminación espectral de masas de agua. La reconstrucción a partir de una serie temporal larga de imágenes (1975-2004) nos permitirá caracterizar los ciclos hidrológicos durante los últimos treinta años, evaluar de una manera objetiva el efecto de las distintas restauraciones hidrológicas, y finalmente establecer un protocolo de seguimiento de la marisma mediante teledetección. Para ello, implementaremos métodos basados en teledetección ya validados, para el seguimiento tanto del medio físico (nivel de inundación, turbidez, etc.), como biológico (distribución de comunidades vegetales y análisis de la disponibilidad de hábitat para distintos grupos de aves). En el contexto del plan de restauración hidrológica de las marismas de Doñana Doñana 2005 se requiere de un seguimiento detallado de los procesos de inundación/desecación para determinar si los objetivos de la restauración se consiguen. Así mismo la gestión de este espacio natural precisa de metodologías que permitan cuantificar en qué medida los procesos de cambio global afectan al funcionamiento de las marismas de Doñana. Nuestro estudio pretende sentar las bases de cómo realizar ese seguimiento de manera espacial usando teledetección y no sólo con mediciones puntuales.