Nombre
Alteraciones de la resiliencia ecológica de un ecosistema de marisma mediterránea (marismas de Doñana) mediadas por la presencia de una especie invasora, el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Montes del Olmo, Carlos
Institución
Universidad Autónoma de Madrid
Código
NA
Código de acceso
2006/25
Entidad financiera
Dirección General de Investigación, MEC
Resumen
La finalidad del proyecto es (1) verificar y caracterizar la existencia de un régimen de estados estables alternativos (aguas claras-aguas turbias) en las marismas de Doñana y (2) evaluar el efecto de un especie invasora, el cangrejo americano (Procambarus clarkii), sobre la resiliencia ecológica del sistema.
El proyecto se enmarca en el contexto de la teoría de los estados estables alternativos y parte de la hipótesis de que la presencia, con niveles elevados de abundancia, de una especie invasora como es el cangrejo americano ha influido sobre la dinámica de la marisma dulce de Doñana modificando la resiliencia del sistema y favoreciendo la dominancia del estado de 'aguas turbias' en el mosaico espacio-temporal característico de este y otros muchos humedales mediterráneos.
En este sentido son varias las estrategias que normalmente se emplean para la medida de la resiliencia: (a) la observación directa una serie de variables relacionadas con la resiliencia ecológica en ecosistemas con diferentes condiciones ambientales (de hidroperiodo, salinidad, productividad, usos, etc.); (b) la manipulación experimental de ecosistemas naturales (frecuentemente mediante el uso de mesocosmos); y (c) el análisis de la variables respuesta del sistema antes y después de que ocurra o se elimine una gran perturbación (en nuestro caso, la eliminación de todos los grandes muros, canales y compuertas que regulaban el ciclo de inundación de las marismas protegidas de Doñana). Partiendo de estas premisas el proyecto que aquí se propone se plantea con una duración de tres años e incluye una aproximación tanto observacional (trabajo extensivo en el campo) como experimental (empleo de mesocosmos y microcosmos).Este objetivo se abordará mediante el trabajo experimental con limnocorrales y el empleo de las técnicas de análisis de isótopos estables como método para trazar las vías relevantes de transferencia de materiales dentro de un red trófica.
Objetivos Específicos:
1.- Documentar la existencia de un régimen de estados estables alternativos (aguas claras vs. Aguas turbias) en la marisma dulce de Doñana.
2.- Estimar el rango de condiciones ambientales para el cual ambos estados alternativos son posibles.
3.- Evaluar la influencia de los factores de tensión de origen antrópico. La atención se concentra sobre la presencia de una especie invasora (Procambarus clarkii), analizándose también su efecto al combinarse con otro factor de control del sistema en determinado ecosistemas acuáticos permanentes y durante ciclos de grandes inundaciones; la presencia de elevadas densidades de peces bentívoros.
El proyecto se enmarca en el contexto de la teoría de los estados estables alternativos y parte de la hipótesis de que la presencia, con niveles elevados de abundancia, de una especie invasora como es el cangrejo americano ha influido sobre la dinámica de la marisma dulce de Doñana modificando la resiliencia del sistema y favoreciendo la dominancia del estado de 'aguas turbias' en el mosaico espacio-temporal característico de este y otros muchos humedales mediterráneos.
En este sentido son varias las estrategias que normalmente se emplean para la medida de la resiliencia: (a) la observación directa una serie de variables relacionadas con la resiliencia ecológica en ecosistemas con diferentes condiciones ambientales (de hidroperiodo, salinidad, productividad, usos, etc.); (b) la manipulación experimental de ecosistemas naturales (frecuentemente mediante el uso de mesocosmos); y (c) el análisis de la variables respuesta del sistema antes y después de que ocurra o se elimine una gran perturbación (en nuestro caso, la eliminación de todos los grandes muros, canales y compuertas que regulaban el ciclo de inundación de las marismas protegidas de Doñana). Partiendo de estas premisas el proyecto que aquí se propone se plantea con una duración de tres años e incluye una aproximación tanto observacional (trabajo extensivo en el campo) como experimental (empleo de mesocosmos y microcosmos).Este objetivo se abordará mediante el trabajo experimental con limnocorrales y el empleo de las técnicas de análisis de isótopos estables como método para trazar las vías relevantes de transferencia de materiales dentro de un red trófica.
Objetivos Específicos:
1.- Documentar la existencia de un régimen de estados estables alternativos (aguas claras vs. Aguas turbias) en la marisma dulce de Doñana.
2.- Estimar el rango de condiciones ambientales para el cual ambos estados alternativos son posibles.
3.- Evaluar la influencia de los factores de tensión de origen antrópico. La atención se concentra sobre la presencia de una especie invasora (Procambarus clarkii), analizándose también su efecto al combinarse con otro factor de control del sistema en determinado ecosistemas acuáticos permanentes y durante ciclos de grandes inundaciones; la presencia de elevadas densidades de peces bentívoros.