Please wait...

Nombre
Estudio de la funcionalidad del pico- y nanoplancton a lo largo del gradiente trófico y de salinidad en lagunas costeras mediterráneas
Fecha de fin
Fecha de inicio
Quintana i Pou, Xavier
Institución
Universidad de Girona
Código
NA
Código de acceso
2006/28
Entidad financiera
Dirección General de Investigación, MEC
Resumen
Este estudio se enmarca dentro del proyecto de investigación Productividad y redes tróficas en humedales costeros mediterráneos financiado por el Programa Nacional de Biodiversidad, Ciencias de la Tierra y Cambio Global (referencia CGL2004-05433/BOS). El estudio se centra en los niveles inferiores de la red trófica planctónica, lo que se conoce como microbial loop. Las interacciones entre organismos microbianos (autótrofos, heterótrofos o mixótrofos) pueden ser muy diferentes según el tipo de ambiente y los diferentes gradientes de salinidad y estado trófico. La presencia de macrófitos y los procesos de producción y descomposición asociados también pueden tener influencia en éstas interacciones. Desde el punto de vista científico, es de especial interés en este proyecto la cuantificación de esta actividad mixótrofa y su relación con los gradientes ambientales característicos de los ambientes costeros. Desde el punto de vista aplicado, el proyecto sigue las premisas de La Directiva Marco del agua (2000/60/CE). Tal y como proponen varias de las métricas usadas por el proyecto ECOFRAME (Moss et al., 2003), el estado ecológico también puede determinarse desde un punto de vista funcional, lo cual, permitiría simplificar la taxonomía a grandes grupos, no taxonómicos, sino basados en el comportamiento trófico de los organismos. Es una gran oportunidad de simplificar los índices basados en las fracciones menores del plancton gracias a herramientas innovadoras como la citometría de flujo.

Objetivos:
- Establecer la relación existente entre la salinidad y el estado trófico con la producción, productividad y respiración del plancton (pico-, nano- y microplancton, autótrofo y heterótrofo) en lagunas costeras.
- Identificar cómo estos factores ecológicos determinan la dominancia de los diferentes grupos funcionales del plancton en estas lagunas.
- Evaluar el estado trófico de lagunas costeras mediante los grupos funcionales del plancton.
Metodología: Se llevará a cabo el muestreo de diversas lagunas que representen los diferentes estados tróficos posibles, a lo largo de la costa mediterránea de la península ibérica, en concreto en las zonas de Doñana, Albufera de Valencia y Aiguamolls de l'Empordà. Se realizará en dos momentos opuestos del ciclo hidrológico. Para determinar la producción de las lagunas se utilizarán botellas Winkler claras y oscuras. Se realizará un proceso de filtrado del agua de manera que obtendremos la producción de diferentes fracciones del plancton en función de su tamaño y se pondrán a incubar el tiempo necesario. Una vez realizada la incubación, para medir la producción se utilizará un oxímetro LDO. Se tomaran muestras de clorofila, nutrientes bacterio-, fito- y zooplancton y también de macrófitos y sedimento.