Nombre
              Presiones selectivas actuales sobre las poblaciones de anuros. Ambiente sonoro y cambio climático
          Fecha de fin
              Fecha de inicio
              Márquez Martínez de Orense, Rafael Ignacio/ Beltrán Gala, Juan Francisco
      
  Institución
              Museo Nacional de Ciencias Naturales / Universidad de Sevilla
          Código
              NA
          Código de acceso
              2009/6
          Entidad financiera
              Ministerio Ciencia e Innovación (Convocatoria Nacional Proyectos i+d+i, 2008-2011)
          Resumen
              Subproyecto 1
1.- Cuantificar y comparar los ambientes sonoros de distintas poblaciones de anuros y sus variaciones estacionales y diarias tanto en ambientes naturales como antropizados.
2.- Evaluar el comportamiento de las diferentes especies ante variaciones de nivel sonoro buscando pautas en la dicotomía: especies con sonidos tonales vs. especies con sonidos pulsados.
Subproyecto 2
3.- Determinar la influencia de las características de los hábitats acuáticos (temperatura, alimento, profundidad, oxigenación, etc.) en las características fenotípicas y fenológicas (desarrollo, tamaño de metamorfosis, hibernación, supervivencia, etc.) de Alytes cisternasii, especie casi amenazada, y Alytes dickhilleni, especie vulnerable, y su relación con la distribución y conservación de ambas especies.
4.- Continuar y ampliar los experimentos de laboratorio sobre tolerancia a la variación térmica en anfibios. Consta de dos partes:
a) Continuar y ampliar a otras especies, particularmente del género Alytes, los experimentos de tolerancia a la variación térmica en renacuajos y tolerancia a niveles de deshidratación durante la etapa terrestre.
b) Determinar la influencia de los cambios térmicos en el desarrollo, energética y nutricio de especies de anuros seleccionadas del Nuevo y Viejo Mundo.
          1.- Cuantificar y comparar los ambientes sonoros de distintas poblaciones de anuros y sus variaciones estacionales y diarias tanto en ambientes naturales como antropizados.
2.- Evaluar el comportamiento de las diferentes especies ante variaciones de nivel sonoro buscando pautas en la dicotomía: especies con sonidos tonales vs. especies con sonidos pulsados.
Subproyecto 2
3.- Determinar la influencia de las características de los hábitats acuáticos (temperatura, alimento, profundidad, oxigenación, etc.) en las características fenotípicas y fenológicas (desarrollo, tamaño de metamorfosis, hibernación, supervivencia, etc.) de Alytes cisternasii, especie casi amenazada, y Alytes dickhilleni, especie vulnerable, y su relación con la distribución y conservación de ambas especies.
4.- Continuar y ampliar los experimentos de laboratorio sobre tolerancia a la variación térmica en anfibios. Consta de dos partes:
a) Continuar y ampliar a otras especies, particularmente del género Alytes, los experimentos de tolerancia a la variación térmica en renacuajos y tolerancia a niveles de deshidratación durante la etapa terrestre.
b) Determinar la influencia de los cambios térmicos en el desarrollo, energética y nutricio de especies de anuros seleccionadas del Nuevo y Viejo Mundo.