Please wait...

Nombre
Seguimiento de procesos naturales. Cambio global y distribución de las especies: Dinámica poblacional y dispersión de una especie en expansión
Fecha de fin
Fecha de inicio
Figuerola Borras, Jordi
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
NA
Código de acceso
2009/8
Entidad financiera
Programa JAE: CSIC+Fondo Social Europeo
Resumen
Determinar la dinámica poblacional de la población de morito común en Doñana, identificando los efectos de inmigración y reclutamiento local sobre los cambios en la población reproductora.

Determinar el impacto de las condiciones ambientales sobre los patrones de dispersión de los individuos. Para ello se analizarán las observaciones de aves marcadas durante periodos de sequía (1999 y 2005) y en condiciones hídricas favorables para determinar posibles diferencias según edades, sexos, experiencia reproductora, fecha de nacimiento, sobre la propensión de dispersarse a otras localidades o iniciar intentos de reproducción en nuevas localidades.

Verificar la teoría de Fisher sobre la igual inversión en sexos y sobre los efectos de las condiciones ambientales sobre la proporción de sexos. De acuerdo con esta teoría esperaremos una proporción de sexos (sex-ratio) sesgada a hembras (debido a su menor tamaño) y una mayor proporción de machos en aquellos años con mejores condiciones para la reproducción de la especie. La elevada variabilidad en las condiciones ambientales durante el período reproductor en Doñana y el elevado dimorfismo sexual de la especie la hacen una candidata ideal para este tipo de estudios.

Analizar las consecuencias ecológicas del dimorfismo sexual. El acusado dimorfismo sexual en tamaño y concretamente en la longitud del tarso puede tener importantes consecuencias ecológicas para una especie que obtiene la mayor parte de sus recursos tróficos en zonas inundadas. Por lo tanto se analizaran los patrones de distribución espacial de aves de sexo conocido para determinar posibles diferencias sexuales en el uso del hábitat. Esta información se complementara con la información obtenida mediante el sistema de cámaras WIFI instalado en la colonia de la FAO que permite el seguimiento a distancia de las cebas llevadas al nido por individuos marcados de sexo conocido y la identificación de las presas cebadas a los pollos por cada uno de los sexos.