Nombre
Solicitud de toma de muestras de herrerillo común (Cyanistes caeruleus) y carbonero común (Parus major) por parte del Equipo de Seguimiento de los Procesos Biológicos
Fecha de fin
Fecha de inicio
Moreno Rueda, Gregorio
Institución
Estación Experimental de Zonas Aridas, CSIC
Código
NA
Código de acceso
2009/19
Entidad financiera
Estación Experimental de Zonas Aridas, CSIC
Resumen
La intención del presente estudio es analizar la estructura genética de distintas poblaciones de herrerillo común y carbonero común. El equipo de estudio cuenta en la actualidad con muestras de una localidad en Madrid, dos en Toledo y una en Granada. La obtención de muestras de Doñana completaría, por tanto, un área geográfica óptima para este tipo de estudios. Una vez extraído el ADN de las muestras de sangre, se procederá a su estudio mediante técnicas moleculares (microsatélites) que permitan conocer patrones genéticos tales como la estructura genética de las poblaciones, su grado de diferenciación y la tasa de intercambio de individuos. Los análisis de laboratorio se llevarán a cabo en la Universidad de Oulu (Finlandia).
Previamente a esta petición, nos hemos puesto en contacto con el coordinador del Grupo de Aves del Equipo de Seguimiento (Manuel Mañez) y nos ha informado de que, dentro de las distintas campañas de anillamiento que se llevan a cabo en Manecorro, sería posible que los miembros del equipo nos tomaran dichas muestras (entre 20-30 por especie) y de que, además, esto sería lo óptimo puesto que las capturas de estas especies son siempre escasas. Sería, por tanto, poco rentable que nosotros nos desplazásemos a Doñana ex profeso.
Es muy importante destacar que nuestro objetivo es estudiar ejemplares residentes. Por tanto, si se realizara alguna recaptura de ejemplares anillados en otro lugar, éstos no deberían ser incluidos ennuestra muestra. Nuestro protocolo consiste en un pinchazo con una aguja en la vena braquial y una extracción de la sangre mediante un capilar, aunque cualquier protocolo análogo puede ser válido igualmente. Con una muestra de una gota de sangre (algo menos de medio capilar) es suficiente. El medio de conservación sería en un vial o en un eppendorf que contenga 1-2ml de alcohol de 96º y que sea mantenido en frío para evitar su evaporación durante su almacenamiento. Si es necesario que suministremos el material necesario, ruego que nos lo hagan saber para proceder a su envío.
Previamente a esta petición, nos hemos puesto en contacto con el coordinador del Grupo de Aves del Equipo de Seguimiento (Manuel Mañez) y nos ha informado de que, dentro de las distintas campañas de anillamiento que se llevan a cabo en Manecorro, sería posible que los miembros del equipo nos tomaran dichas muestras (entre 20-30 por especie) y de que, además, esto sería lo óptimo puesto que las capturas de estas especies son siempre escasas. Sería, por tanto, poco rentable que nosotros nos desplazásemos a Doñana ex profeso.
Es muy importante destacar que nuestro objetivo es estudiar ejemplares residentes. Por tanto, si se realizara alguna recaptura de ejemplares anillados en otro lugar, éstos no deberían ser incluidos ennuestra muestra. Nuestro protocolo consiste en un pinchazo con una aguja en la vena braquial y una extracción de la sangre mediante un capilar, aunque cualquier protocolo análogo puede ser válido igualmente. Con una muestra de una gota de sangre (algo menos de medio capilar) es suficiente. El medio de conservación sería en un vial o en un eppendorf que contenga 1-2ml de alcohol de 96º y que sea mantenido en frío para evitar su evaporación durante su almacenamiento. Si es necesario que suministremos el material necesario, ruego que nos lo hagan saber para proceder a su envío.