Nombre
La presencia y papel de los microorganismos poco abundantes podría explicar la elevada diversidad microbiana de ambientes naturales. Un estudio en el Parque Nacional de Doñana
Fecha de fin
Fecha de inicio
González Grau, Juan Miguel
Institución
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNAS), CSIC
Código
NA
Código de acceso
2009/21
Entidad financiera
Ministerio de Ciencia e Innovación
Resumen
El objetivo primario de este proyecto es detectar y analizar algunos de los microorganismos minoritarios en las comunidades microbianas del Parque Nacional de Doñana y descifrar su papel ecológico como una estrategia para entender el funcionamiento de estos ecosistemas y la importancia de la existencia de una enorme diversidad microbiana en ambientes naturales. Para ello se desarrollarán los siguientes puntos:
1. Selección de microorganismos minoritarios presentes en las muestras estudiadas y su distribución. Se realizarán muestreos y medidas de diversas variables ambientales teniendo en cuenta su distribución espacial y temporal durante la incubación de muestras naturales bajo condiciones de selección determinadas.
2. Detección y comparación de las comunidades microbianas, Bacteria y Archaea, original y durante el proceso de selección. Estudios comparativos de cambios en las comunidades por métodos moleculares de fingerprinting y secuenciación.
3. Identificación, cultivo y caracterización de microorganismos extremos en los ambientes estudiados. Identificación en base a métodos moleculares y análisis de cultivos de microorganismos así como identificación funcional a través de estrategias metagenómicas.
4. Análisis de la distribución espacial y temporal de los microorganismos seleccionados por métodos moleculares de detección in situ.
5. Evaluación del papel ecológico de los microorganismos seleccionados. Análisis global de la importancia de los microorganismos minoritarios en la diversidad y funcionamiento de ecosistemas naturales.
1. Selección de microorganismos minoritarios presentes en las muestras estudiadas y su distribución. Se realizarán muestreos y medidas de diversas variables ambientales teniendo en cuenta su distribución espacial y temporal durante la incubación de muestras naturales bajo condiciones de selección determinadas.
2. Detección y comparación de las comunidades microbianas, Bacteria y Archaea, original y durante el proceso de selección. Estudios comparativos de cambios en las comunidades por métodos moleculares de fingerprinting y secuenciación.
3. Identificación, cultivo y caracterización de microorganismos extremos en los ambientes estudiados. Identificación en base a métodos moleculares y análisis de cultivos de microorganismos así como identificación funcional a través de estrategias metagenómicas.
4. Análisis de la distribución espacial y temporal de los microorganismos seleccionados por métodos moleculares de detección in situ.
5. Evaluación del papel ecológico de los microorganismos seleccionados. Análisis global de la importancia de los microorganismos minoritarios en la diversidad y funcionamiento de ecosistemas naturales.