Nombre
Paratuberculosis en España: Importancia de los reservorios silvestres
Fecha de fin
Fecha de inicio
Gortázar Schmidt, Christian
Institución
Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, IREC (CSIC-UCLM-JCCM)
Código
NA
Código de acceso
2009/46
Entidad financiera
Ministerio de Ciencia e Innovacion
Resumen
¿Actúa la fauna silvestre Española (incluye la población de Doñana) como reservorio de paratb.?
Definición precisa: Se trabajará a dos escalas, nacional y local. A escala nacional se espera, al menos, identificar las principales especies silvestres implicadas en la epidemiología de Mycobacterium avium paratuberculosis (MAP) en España, así como algunos factores de riesgo relacionados con el contacto con MAP. El estudio local pretende analizar la importancia relativa de los rumiantes domésticos en la prevalencia de MAP en silvestres, así como averiguar si distintas especies de la fauna silvestre española pueden mantener MAP.
Novedad y relevancia: Se presume que si la paratuberculosis es mantenida principalmente por rumiantes domésticos, las prevalencias en fauna silvestre serán mayores en presencia de éstos, a igualdad de otros factores de riesgo. Si en cambio se detectasen prevalencias elevadas de contacto con MAP en fauna silvestre en ausencia de ganado doméstico, ello apoyaría la hipótesis de la fauna silvestre como reservorio. Situaciones complejas tales como las propias de los países mediterráneos, con más de una especie como hospedador silvestre potencial, resultan especialmente interesantes.
Definición precisa: Se trabajará a dos escalas, nacional y local. A escala nacional se espera, al menos, identificar las principales especies silvestres implicadas en la epidemiología de Mycobacterium avium paratuberculosis (MAP) en España, así como algunos factores de riesgo relacionados con el contacto con MAP. El estudio local pretende analizar la importancia relativa de los rumiantes domésticos en la prevalencia de MAP en silvestres, así como averiguar si distintas especies de la fauna silvestre española pueden mantener MAP.
Novedad y relevancia: Se presume que si la paratuberculosis es mantenida principalmente por rumiantes domésticos, las prevalencias en fauna silvestre serán mayores en presencia de éstos, a igualdad de otros factores de riesgo. Si en cambio se detectasen prevalencias elevadas de contacto con MAP en fauna silvestre en ausencia de ganado doméstico, ello apoyaría la hipótesis de la fauna silvestre como reservorio. Situaciones complejas tales como las propias de los países mediterráneos, con más de una especie como hospedador silvestre potencial, resultan especialmente interesantes.