Nombre
Distribución y grado de aislamiento de las poblaciones de musaraña de campo (Crocidura suaveolens) en el Golfo de Cádiz
Fecha de fin
Fecha de inicio
Calzada Samperio, Javier
Institución
Universidad de Huelva
Código
NA
Código de acceso
2011/3
Entidad financiera
Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM)
Resumen
1. Determinar la distribución de la musaraña de campo en el Golfo de Cádiz.
2. Averiguar el grado de aislamiento de estas poblaciones con respecto a otras poblaciones peninsulares.
Para el primer objetivo vamos a intentar muestrear otras áreas costeras del Golfo de Cádiz y del Alentejo Portugués en las que, en principio, no se conoce la presencia de la especie. Utilizaremos como método de muestreo el análisis de egagrópilas de lechuza (Tyto alba) y muestreos específicos con trampas específicas de captura en vivo.
Para el segundo objetivo se abordará un estudio piloto genotipando el ADN de los individuos de cada población localizada. Las muestras las obtendremos de los restos óseos hallados en las egagrópilas, o bien de las capturas de animales en vivo, que serán comparadas con el material extraído de otras poblaciones ibéricas.
2. Averiguar el grado de aislamiento de estas poblaciones con respecto a otras poblaciones peninsulares.
Para el primer objetivo vamos a intentar muestrear otras áreas costeras del Golfo de Cádiz y del Alentejo Portugués en las que, en principio, no se conoce la presencia de la especie. Utilizaremos como método de muestreo el análisis de egagrópilas de lechuza (Tyto alba) y muestreos específicos con trampas específicas de captura en vivo.
Para el segundo objetivo se abordará un estudio piloto genotipando el ADN de los individuos de cada población localizada. Las muestras las obtendremos de los restos óseos hallados en las egagrópilas, o bien de las capturas de animales en vivo, que serán comparadas con el material extraído de otras poblaciones ibéricas.