Nombre
Aplicación de Redes de sensores y Técnicas de Inteligencia Computacional en Aplicaciones medioambientales (ARTICA)
Fecha de fin
Fecha de inicio
León de Mora, Carlos
Institución
Universidad de Sevilla
Código
NA
Código de acceso
2011/11
Entidad financiera
Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucia
Resumen
Los objetivos de este proyecto de la Cátedra Inteligencia en la Red consisten en realizar una red de sensores que permita la adquisición de datos medioambientales en el entorno del Parque Nacional de Doñana.
El propósito concreto del estudio será la predicción de la lámina de agua en una zona inundable del Parque Nacional de Doñana conocida como Lucio del Rey. Esta variable es conocida como Nivel de Inundación (NI) y repercute de forma significativa en los niveles de masa vegetal que condicionarán la presencia de aves en la zona. Actualmente esta medida se ejecuta mediante métodos invasivos (medida manual mediante el acceso a la zona a través vehículo acuático) y de forma esporádica. La utilización de tecnología de redes de sensores y técnicas de inteligencia computacional permitirá a los cientríficos obtener esta información diariamente sin tener que desplazarse al Lucio del Rey, dejando al medio intacto. Esto se podrá conseguir gracias a que la red de sensores desplegada realizará tres tareas:
1. Adquisición de variables medioambientales. Se recogerá por cada nodo información relativa a la pluviomentría, temperatura máxima, mínima y media, existencia de helada, radiación solar, así como dirección y velocidad del viento. Estas medidas serán registradas a diario.
2. Procesado local. Se realiza la estimación local en cada nodo del nivel de inundación existente en el Lucio del Rey en el punto donde se encuentre el nodo. Esta tarea constituye una fusión de datos y es desarrollada mediante técnicas de inteligencia computacional (red neuronal autoorganizada, SOM).
3. Transporte. La estimación del nivel de inundación se hará a llegar a la estación base, desde donde se realizará la integración de los datos en redes jerarquizadas existentes ya en el Parque. Esta tarea constituye una agregación de datos dentro de la red de sensores y fuera de ella.
La red de sensores estará compuesta por diez nodos y una estación base. Cada uno de estos nodos estará formado por los siguientes subsistemas:
1. Sistema de adquisición de datos ambientales.
2. Sistema de alimentación.
3. Sistema de procesado de información.
4. Sistema de radiocomunicación.
El propósito concreto del estudio será la predicción de la lámina de agua en una zona inundable del Parque Nacional de Doñana conocida como Lucio del Rey. Esta variable es conocida como Nivel de Inundación (NI) y repercute de forma significativa en los niveles de masa vegetal que condicionarán la presencia de aves en la zona. Actualmente esta medida se ejecuta mediante métodos invasivos (medida manual mediante el acceso a la zona a través vehículo acuático) y de forma esporádica. La utilización de tecnología de redes de sensores y técnicas de inteligencia computacional permitirá a los cientríficos obtener esta información diariamente sin tener que desplazarse al Lucio del Rey, dejando al medio intacto. Esto se podrá conseguir gracias a que la red de sensores desplegada realizará tres tareas:
1. Adquisición de variables medioambientales. Se recogerá por cada nodo información relativa a la pluviomentría, temperatura máxima, mínima y media, existencia de helada, radiación solar, así como dirección y velocidad del viento. Estas medidas serán registradas a diario.
2. Procesado local. Se realiza la estimación local en cada nodo del nivel de inundación existente en el Lucio del Rey en el punto donde se encuentre el nodo. Esta tarea constituye una fusión de datos y es desarrollada mediante técnicas de inteligencia computacional (red neuronal autoorganizada, SOM).
3. Transporte. La estimación del nivel de inundación se hará a llegar a la estación base, desde donde se realizará la integración de los datos en redes jerarquizadas existentes ya en el Parque. Esta tarea constituye una agregación de datos dentro de la red de sensores y fuera de ella.
La red de sensores estará compuesta por diez nodos y una estación base. Cada uno de estos nodos estará formado por los siguientes subsistemas:
1. Sistema de adquisición de datos ambientales.
2. Sistema de alimentación.
3. Sistema de procesado de información.
4. Sistema de radiocomunicación.