Nombre
Aportaciones al desarrollo del plan de recuperacion de la anguila en Andalucía
Fecha de fin
Fecha de inicio
Fernández Delgado, Carlos
Institución
Universidad de Córdoba
Código
NA
Código de acceso
2012/8
Entidad financiera
Consejería de Medio Ambiente-Junta de Andalucía
Resumen
• Catalogar los obstáculos a las rutas migratorias en las cuencas fluviales ubicadas por debajo de la presa de Alcalá del Río.
• Catalogar los obstáculos a las rutas migratorias en el Espacio Natural Doñana.
• Catalogar los espacios naturales de Andalucía susceptibles de albergar poblaciones de angulas capturadas previamente en el estuario del Guadalquivir, con fines de repoblación y traslocación en sus rutas migratorias.
• Catalogación y tipificación de las centrales hidroeléctricas de la cuenca del Guadalquivir, dada la fragmentación de los cauces producida por las grandes presas utilizadas para ello.
• Muestreos de anguilas plateadas en Bonanza, con vistas a la valoración de la biomasa que escapa finalmente al mar de los Sargazos para reproducirse.
• Proponer las características, contenidos específicos y fases de desarrollo de las distintas actividades que constituyen el objeto del convenio.
• Proponer cuantas medidas complementarias se estimen necesarias para el mejor cumplimiento de los fines previstos.
• Proponer el seguimiento de la evolución de las acciones programadas.
• Catalogar los obstáculos a las rutas migratorias en el Espacio Natural Doñana.
• Catalogar los espacios naturales de Andalucía susceptibles de albergar poblaciones de angulas capturadas previamente en el estuario del Guadalquivir, con fines de repoblación y traslocación en sus rutas migratorias.
• Catalogación y tipificación de las centrales hidroeléctricas de la cuenca del Guadalquivir, dada la fragmentación de los cauces producida por las grandes presas utilizadas para ello.
• Muestreos de anguilas plateadas en Bonanza, con vistas a la valoración de la biomasa que escapa finalmente al mar de los Sargazos para reproducirse.
• Proponer las características, contenidos específicos y fases de desarrollo de las distintas actividades que constituyen el objeto del convenio.
• Proponer cuantas medidas complementarias se estimen necesarias para el mejor cumplimiento de los fines previstos.
• Proponer el seguimiento de la evolución de las acciones programadas.