Nombre
              Origen y comportamiento del arsénico en los humedales y en el medio hidrogeológico en el Parque Nacional de Doñana
          Fecha de fin
              Fecha de inicio
              Kohfahl, Claus
      
  Institución
              Instituto Geológico y Minero de España
          Código
              NA
          Código de acceso
              2012/19
          Entidad financiera
              Instituo Geológico y Minero de España
          Resumen
              Debido a su gran dinámica hidroquímica asociada a cambios de niveles freáticos estacionarios y debido a una mínima presencia de actividades humanas, Doñana representa un excelente laboratorio natural para investigar el comportamiento de arsénico en condiciones naturales. Este proyecto daría lugar a la adquisición de importantes datos y conocimientos sobre el origen y la variabilidad espacio-temporal en el medio natural en general, y para el PND en particular con gran relevancia para su gestión y con aplicabilidad para otros parques/humedales en semejantes condiciones. 
Las finalidades del proyecto son:
1) Caracterizar la distribución espacio-temporal de las concentraciones de arsénico en agua subterránea, lagunas y zacallones del PND mediante muestreos hidroquímicos singulares y repetidos a diferentes escalas.
2) Investigar la especiación del arsénico tanto en el agua como en los sedimentos.
3) Determinar las formaciones geológicas (arcillas de las marismas y/o arenas de la flecha dunar) que constituyen el origen principal del arsénico.
4) Identificar los minerales principales asociados con el arsénico
5) Investigar los procesos responsables de la movilización de arsénico en función de las condiciones pH y redox del medio (disolución reductiva de óxidos de hierro y/u oxidación de pirita) considerando la gran dinámica de oscilaciones freáticas e hidroquímicas (pH, Eh) en los humedales del parque
          Las finalidades del proyecto son:
1) Caracterizar la distribución espacio-temporal de las concentraciones de arsénico en agua subterránea, lagunas y zacallones del PND mediante muestreos hidroquímicos singulares y repetidos a diferentes escalas.
2) Investigar la especiación del arsénico tanto en el agua como en los sedimentos.
3) Determinar las formaciones geológicas (arcillas de las marismas y/o arenas de la flecha dunar) que constituyen el origen principal del arsénico.
4) Identificar los minerales principales asociados con el arsénico
5) Investigar los procesos responsables de la movilización de arsénico en función de las condiciones pH y redox del medio (disolución reductiva de óxidos de hierro y/u oxidación de pirita) considerando la gran dinámica de oscilaciones freáticas e hidroquímicas (pH, Eh) en los humedales del parque