Please wait...

Nombre
Estudio integral en zonas de protección pesquera y marisquera y otras áreas marinas protegidas del litoral andaluz: Análisis y seguimiento de los recursos y actividades pesqueras de chirla y coquina en zonas de influencia de las reservas de pesca y marisqueras del litoral andaluz
Fecha de fin
Fecha de inicio
Silva Caparro, Luis
Institución
Instituto Español de Oceanografía. CO de Cádiz.
Código
NA
Código de acceso
2014/4
Entidad financiera
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (126/2012-SEN)
Resumen
En el marco del contrato de servicio de investigación y desarrollo en zonas de protección pesquera y marisquera y otras áreas marinas protegidas del litoral andaluz (Expte 126/2012-SEN), que la Dirección General de Pesca de la Junta de Andalucía tiene suscrito con el Instituto Español de Oceanografía, se está desarrollando por este Instituto (IEO) el estudio “Análisis y seguimiento de los recursos y actividades pesqueras de chirla y coquina en zonas de influencia de las reservas de pesca y marisqueras del litoral andaluz”. En lo que respecta a la coquina el estudio engloba dos partes importantes, una biológica y otra pesquera, con objetivos bien definidos:

Análisis de los parámetros biológicos de la población:
1- Estudio de las pautas de crecimiento y determinación de las claves talla-edad de la población de Donax trunculus en el Golfo de Cádiz, mediante el análisis de marcas internas y superficiales en valvas.
2- Determinación de la talla de primera madurez (L50%) y potencial reproductivo de la población de D. trunculus en el Golfo de Cádiz, mediante técnicas histológicas y de análisis de imagen.

Seguimiento de la actividad marisquera de coquina:
1- Obtener rendimientos pesqueros
2- Obtener la composición en tallas de la población y de la fracción comercial, y analizar su evolución en el tiempo.

Para poder desarrollar los objetivos se están realizando muestreos mensuales de la población de coquina tanto en la playa de Doñana como en el resto de Reservas marisqueras del litoral onubense. Los muestreos en Doñana los estamos realizando personal del IEO para lo cual tenemos una autorización emitida bajo Resolución de la Dirección General de Pesca de la Junta en la que se nos autoriza el poder capturar ejemplares de todas las tallas, en cualquier época y en cualquier zona. Además, al objeto de estimar la biomasa del caladero, se ha comenzado con muestreos intensivos trimestrales con artes comerciales modificados, utilizando el área barrida por el arte. Parte del material biológico obtenido en los muestreos poblacionales se utiliza para los análisis biológicos dirigidos a la obtención de la talla de primera madurez, época de puesta y potencial reproductivo, incluido la recogida de valvas para los estudios de crecimiento. La fracción comercial y la información de captura por mariscador y marea se toma directamente de los mariscadores.

La duración del proyecto es de de tres años, con finalización prevista en diciembre del 2015. Los muestreos mensuales se prevén que se prolonguen hasta final del proyecto. La frecuencia de dichos muestreos sería de 1 o 2 al mes, según las necesidades.

La finalidad del proyecto es poder asesorar a la Administración autonómica en materia de marisqueo al objeto de mantener la sostenibilidad del recurso y de la actividad.