Nombre
              Arid Lap. Desarrollo de la metodología de un modelo meso-meteorológico predictivo
          Fecha de fin
              Fecha de inicio
              Rus Carlborg, Guillermo 
      
  Institución
              Universidad de Granada
          Código
              NA
          Código de acceso
              2014/5
          Entidad financiera
              Ministerio de Economia y Competitividad / CDTI
          Resumen
              Instalar sensores de velocidad y dirección de viento (3, sónicos y sin partes móviles) y sensores de arena para definir el procedimiento y metodología necesaria para la implementación de un modelo meso-meteorológico predictivo de las condiciones de viento esperadas a nivel regional, y a ser posible, vincular dichas condiciones al transporte de arena. A partir de estas medidas se podrán correlacionar los modos de transporte de arena con las condiciones de viento cara la implementación de en el modelo mesometeorológico. 
El equipo está compuesto de un mástil metálico de 10 metros de altura con vientos, en la que se instalarán varios anemómetros, un termohigrómetro, un medidor de radiación solar, un pluviógrafo, el PCD que recoge, registra y envía los datos, y un pequeño panel fotovoltaico.
Los sensores de arena están compuestos por un mástil metálico de 1,5 metros de altura en el que se fijan los colectores con sus veletas de orientación. Los datos se transmitirán vía 3G utilizando la red de telefonía móvil a 2100 Mhz.
          El equipo está compuesto de un mástil metálico de 10 metros de altura con vientos, en la que se instalarán varios anemómetros, un termohigrómetro, un medidor de radiación solar, un pluviógrafo, el PCD que recoge, registra y envía los datos, y un pequeño panel fotovoltaico.
Los sensores de arena están compuestos por un mástil metálico de 1,5 metros de altura en el que se fijan los colectores con sus veletas de orientación. Los datos se transmitirán vía 3G utilizando la red de telefonía móvil a 2100 Mhz.