Nombre
Medición contaminación lumínica Doñana
Fecha de fin
Fecha de inicio
Pedraza Torres, Javier
Institución
Green Globe
Código
NA
Código de acceso
2014/38
Entidad financiera
Agencia Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía
Resumen
Realización de medidas de fondo de brillo del cielo nocturno para evaluar la contaminación lumínica del espacio natural de Doñana con el objeto de certificar la calidad del cielo.
Una de las iniciativas más recientes que la Administración andaluza ha emprendido en este ámbito es poner en valor la calidad de los cielos de los espacios naturales de Andalucía, fomentando el turismo astronómico como motor de desarrollo económico sostenible. A tal fin, la Consejería promoverá las acciones necesarias para conseguir acreditar la calidad del cielo. Para ello, es necesario medir la oscuridad del mismo. En esta línea, una de las primeras actuaciones será la protección y acreditación de la calidad del cielo del Espacio Natural de Doñana. Este es un espacio de gran interés ecológico, prueba de ello son las distintas figuras de protección ambiental con las que cuenta. Además, posee una elevada calidad del cielo nocturno que, sin embargo, se ve amenazada por las instalaciones de alumbrado público de los núcleos urbanos próximos. Por ello, se considera prioritario comenzar a trabajar en este entorno. Como primer paso, se requiere el análisis de la oscuridad del cielo nocturno en toda la zona, mediante un plan de medición predeterminado.
Una de las iniciativas más recientes que la Administración andaluza ha emprendido en este ámbito es poner en valor la calidad de los cielos de los espacios naturales de Andalucía, fomentando el turismo astronómico como motor de desarrollo económico sostenible. A tal fin, la Consejería promoverá las acciones necesarias para conseguir acreditar la calidad del cielo. Para ello, es necesario medir la oscuridad del mismo. En esta línea, una de las primeras actuaciones será la protección y acreditación de la calidad del cielo del Espacio Natural de Doñana. Este es un espacio de gran interés ecológico, prueba de ello son las distintas figuras de protección ambiental con las que cuenta. Además, posee una elevada calidad del cielo nocturno que, sin embargo, se ve amenazada por las instalaciones de alumbrado público de los núcleos urbanos próximos. Por ello, se considera prioritario comenzar a trabajar en este entorno. Como primer paso, se requiere el análisis de la oscuridad del cielo nocturno en toda la zona, mediante un plan de medición predeterminado.