Please wait...

Nombre
Ratonero común Buteo buteo: Efecto de la población invernante sobre la dinámica de la población reproductora
Fecha de fin
Fecha de inicio
Ferrer Baena, Miguel
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
NA
Código de acceso
2018/01
Entidad financiera
Fondos propios EBD-CSIC
Resumen
El Busardo ratonero (Buteo buteo) es una de las rapaces más abundantes y con una amplia distribución por Europa. En España alcanza densidades de hasta 0,5 parejas/10 km2, especialmente en zonas parcheadas con predominio de áreas de cultivo.

Uno de los factores que pueden ser relevantes en la dinámica y regulación de las poblaciones es la coexistencia temporal de los individuos de la población sedentaria con la llegada de un contingente migratorio en la misma área. Sin embargo, nuestro conocimiento de este posible factor regulador es infinitamente menor que el que tenemos de la denso-dependencia, la dispersión, la heterogeneidad de hábitat o de otros muchos factores que afectan a la mortalidad y la fecundidad. Hasta ahora son muy escasos los trabajos publicados al respecto. Aunque es conocida la influencia de las condiciones de los cuarteles de invierno sobre la reproducción posterior en las áreas de reproducción en especies migratorias (el conocido como carry on effect), no se ha estudiado qué interferencias en la fecundidad puede provocar la llegada masiva de invernantes en una zona de población sedentaria de la misma especie. En el caso del ratonero en Doñana ni siquiera sabemos si los ejemplares sedentarios permanecen o no en los mismos territorios o cambian de zona durante la invernada de sus congéneres provenientes del norte de Europa.

Por este motivo, se pretende capturar ejemplares adultos tanto invernantes como sedentarios, mediante trampas bal- chatri y/o red dho-gaza con búho. Se les tomarán muestras de sangre y plumas, se les colocará anillas de metal y PVC y emisores convencionales o GPS-GSM. Esto generará información muy valiosa para conocer los movimientos de dispersión y la conectividad entre poblaciones reproductoras e invernantes.

Con todos estos datos se pretende obtener una información muy completa de una especie en peligro, sobre los lugares de dispersión, causas y lugares de muerte no natural, etc., con el fin de conocer la tendencia poblacional a nivel autonómico.