Please wait...

Nombre
Seguimiento de efectos de tránsito a motor sobre especies y comunidades de interés en el Espacio Natural de Doñana
Fecha de fin
Fecha de inicio
D'Amico, Marcello
Institución
Estación Biológica de Doñana
Código
NA
Código de acceso
2021/07
Entidad financiera
Ministerio de Ciencia e Innovación (Programa Juan de la Cierva – Incorporación 2019)
Resumen
Esta solicitud propone llevar a cabo unos simples seguimientos adicionales para completar algunos datos recogidos en el Espacio Natural Doñana en diferentes proyectos anteriores, todos ellos relacionados con impactos de tránsito a motor. Se trata básicamente de tres casos de estudio:

1) Riesgo de atropello en caminos no pavimentados para diferentes especies de vertebrados. Para afinar este estudio (llevado a cabo entre 2008 y 2010) necesitamos estimar el tiempo medio de cruce por especie, a través de observaciones directas, por lo menos por las especies más fáciles de observar (ungulados domésticos y silvestres, conejos, perdices, anuros, etc.). Ya tenemos la distancia media de cruce (obtenida en su momento con censos de huellas), pero con tiempos medios de cruce nuestras estimas de riesgo serían más precisas.

2) Impacto de tránsito a motor sobre reproducción de abejaruco europeo Merops apiaster. Para determinar el umbral de tránsito a motor por encima del cual la reproducción de esta especie se ve afectada necesitamos mapear de nuevo y caracterizar todos los nidos presentes en el Espacio Natural Doñana (como ya hicimos previamente en 2011 y 2017). Los abejarucos en Doñana suelen criar a lo largo de carreteras y caminos, y cada año escarban nuevos nidos, e incluso colonias enteras cambian de sitio de un año para otro, así que sería importante tener más años de muestreo para abarcar más variabilidad espacio-temporal y que nuestras estimas del impacto effectivo del tránsito a motor sea más exacta.

3) Impacto de la fragmentación por caminos sobre la presencia de la araña lobo de Doñana Donacosa merlini. Tanto la literatura como nuestros datos preliminares sugieren que el tamaño de fragmento puede ser un factor crítico para determinar la probabilidad de presencia de este amenazado endemismo. Lo que proponemos en este caso es un muestreo (estratificado por tamaños de fragmentos) de la presencia de esta especie, a través la búsqueda de las llamativas madrigueras que construyen. Luego, gracias a nuestro modelo del tránsito a motor en el Espacio Natural Doñana, se podría estimar el alcance del impacto de la fragmentación por caminos y extrapolarlo a entera área de distribución de la especie.

4) En el marco de una colaboración con la Universidad de Granada, y con el fin de estudiar la comunidad de bacterias en nido de abejarucos, se tomarán 40 muestras de 1 ml de arena provenientes de 20 restos de nidos derrumbados o depredados de abejarucos y de 20 localidades control. Se quiere testar si la arena donde hacen los nidos tiene una composición bacteriana diferente de otras arenas, y si la intensidad de tráfico afecta a esta variable.