Please wait...

Nombre
Acercamiento antropológico a Doñana desde la mirada artística: Oficios, entornos y edificaciones
Fecha de fin
Fecha de inicio
Bilbao Peña, Daniel
Institución
Facultad de Bellas Artes. Universidad de Sevilla
Código
NA
Código de acceso
2022/06
Entidad financiera
Fondos propios Universidad de Sevilla
Resumen
El grupo que lidero va a estar formado en principio por un pintor, un escritor, un arquitecto, un geógrafo y un historiador del Arte, con la posibilidad de añadir a algún otro especialista si la evolución de la investigación lo requiere. Al hilo del proyecto anterior, en una primera etapa nos proponemos estudiar la influencia antropológica con un modelo de cada uno de los tipos de construcción que existen en el Parque: un palacio (el de Doñana), un hato (la casa de los Guardas), un cuartel (el antiguo de Punta de Malandar), una torre almenara (Torre Carbonero), una choza (la de Alfonso en La Plancha) y un rancho de la playa. En definitiva, seguir avanzando en los cuatro ámbitos de Doñana (cotos, vera, marismas y pinar) y sus diferentes hábitats (chozas, hatos, palacios y poblados) desde lo que ha significado la vida cotidiana en los mismos. Entrevistas y textos cortos de vivencias, con objetivaciones pictóricas de esos relatos, nos irán acercando a una mirada de convergencia de las diferentes perspectivas de los integrantes del equipo. Así mismo, durante el proceso se desarrollarán trabajos de campo (toma de apuntes, fotografías, mediciones…) e investigación en archivos -básicamente en el de Medina Sidonia- para luego reelaborar en estudio. Paralelamente se establecerán relaciones bibliográficas, literarias y cartográficas para configurar el corpus estructural de la investigación y finalmente ser recogido todo en una exposición y publicación conjunta de los distintos relatos que emanen del trabajo. Toda esa producción, reunida como un Archivo Documental, es nuestro deseo, en la medida como vaya desarrollándose el Proyecto, el que no sólo se exponga de una forma ordenada, si no también se pudiera consultar e interactuar con el mismo mediante la creación de una “aplicación informática” (Apps).