Nombre
Developing strategies for the protection of taxa consisting of interconnected sexual and parthenogenetic reproducing strains (ProPartS)
Fecha de fin
Fecha de inicio
García Murillo, Pablo
Institución
Universidad de Sevilla/Universidad de Valencia
Código
NA
Código de acceso
2023/12
Entidad financiera
Biodiversa+ European Biodiversity Patnership
Resumen
El proyecto desarrollará una estrategia de conservación para especies formadas por poblaciones de reproducción sexual extremadamente raras y cepas partenogenéticas frecuentes que evolucionan a partir de ellas. La especie objetivo de este modelo es Chara canescens, una especie que crece casi exclusivamente en Europa y a lo largo de la costa mediterránea de África. Fuera de este centro de distribución, se conocen con seguridad unos pocos lugares, todos ellos compuestos por partenógenos, en el sur de Australia. En cualquier caso, las poblaciones que se reproducen sexualmente están restringidas a Europa, donde se conocen 4 sitios recientes y 2 sitios extintos que están documentados por el material de Herbario y se cree que juegan un papel crucial para el éxito continuo de los partenógenos al proporcionar nuevos genotipos adaptados a las condiciones cambiantes del hábitat. Para cuantificar la importancia de la liberación de nuevos genotipos, se determinará el flujo genético entre las poblaciones sexuales y partenogenéticas, así como entre las sexuales, y se evaluará la biodiversidad oculta de los sitios perdidos mediante el análisis de diásporas, incluida la evaluación de la viabilidad. El análisis genético del material recolectado desvelará los cambios en la composición genotípica de los rodales partenogenéticos, así como la estimación del intercambio transcontinental de genotipos. Esto permitirá estimar la importancia de la producción continua de nuevas cepas partenogenéticas por parte de los pocos sitios bisexuales para hacer frente a los cambios de hábitat, especialmente los cambios climáticos y la eutrofización.
El enfoque seguido en este proyecto se basa en tres pilares, que sirven como base para el objetivo final. Dicho objetivo consiste en el desarrollo de esquemas de gestión para sitios de aguas salobres continentales que respeten los requisitos de C. canescens (integrados en una red transnacional de localidades) y que incluyan poblaciones sexuales. Enfocándose los esfuerzos el mantenimiento de un flujo de genes efectivo. Estos pilares son
A) Identificar los sitios de aguas salobres continentales anteriores y recientes adecuados para poblaciones de reproducción sexual y partenogenética de C. canescens
B) Conocer la diversidad genética de C. canescens
C) Evaluar su potencial para sustentar la diversidad genética de las poblaciones partenogenéticas recientes de Europa.
Una de las escasas localidades sexuales conocidas de C. canescens se encuentra en el Parque Nacional de Doñana.
El enfoque seguido en este proyecto se basa en tres pilares, que sirven como base para el objetivo final. Dicho objetivo consiste en el desarrollo de esquemas de gestión para sitios de aguas salobres continentales que respeten los requisitos de C. canescens (integrados en una red transnacional de localidades) y que incluyan poblaciones sexuales. Enfocándose los esfuerzos el mantenimiento de un flujo de genes efectivo. Estos pilares son
A) Identificar los sitios de aguas salobres continentales anteriores y recientes adecuados para poblaciones de reproducción sexual y partenogenética de C. canescens
B) Conocer la diversidad genética de C. canescens
C) Evaluar su potencial para sustentar la diversidad genética de las poblaciones partenogenéticas recientes de Europa.
Una de las escasas localidades sexuales conocidas de C. canescens se encuentra en el Parque Nacional de Doñana.