Please wait...

Nombre
Determinación del origen geográfico de las aves migratorias mediante isótopos estables y biometría
Fecha de fin
Fecha de inicio
Gordo Villoslada, Oscar
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
CGL2014-56041-JIN
Código de acceso
2017/20
Entidad financiera
Ministerio de Economía y Competitividad
Resumen
Las aves migratorias han de cubrir largas distancias entre las diferentes áreas empleadas a lo largo del ciclo anual. Estas distancias pueden variar enormemente entre poblaciones dentro de una misma especie, debido a los distintos orígenes geográficos de las mismas. Esto ha llevado a especializaciones fenotípicas peculiares en cada población que garantizan la máxima eficacia y supervivencia durante la migración. Como norma general, las aves de poblaciones más norteñas tienden a tener las alas más largas y puntiagudas, como adaptación a migraciones más largas. En zonas de paso tan importantes como la Península Ibérica, podemos encontrar durante los periodos migratorios individuos de muy diferente proveniencia. El uso de nuevas técnicas, como el análisis de isótopos estables en las plumas, permite determinar de manera certera el origen geográfico de los individuos. No obstante, estas técnicas son costosas e invasivas (requieren tomar muestras biológicas), lo que limita enormemente su aplicación masiva. Por el contrario, la biometría es algo fácil y rápido de medir y que además ya se hace de manera rutinaria en millones de aves migratorias todos los años durante el anillamiento científico. Para verificar el uso potencial de la morfometría como herramienta para clasificar la procedencia de las aves en zonas de paso, se llevará a cabo un estudio específico durante la migración otoñal de 2017 y 2018 en el entorno de Doñana aprovechando en gran medida los programas de anillamiento que ya se vienen realizando desde hace dos décadas en otoño. Se tomarán muestras de plumas de individuos y mediante análisis de isótopos estables se determinará su origen geográfico. Esta información se utilizará para validar las clasificaciones obtenidas mediante morfometría, pudiendo desarrollar, así, funciones discriminantes aplicables a la avifauna Europea.