Please wait...

Nombre
Alteración de la capacidad de secuestro de carbono de los humedales de la red de Parques Nacionales en respuesta al cambio global y diseño de medidas para su potenciación (CARHUM)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Sánchez Carrillo, Salvador
Institución
Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC
Código
2763/2021_OAPN
Código de acceso
2022/13
Entidad financiera
Parques Nacionales 2020
Resumen
El Gobierno de España ha declarado recientemente la situación de “Emergencia Climática y Ambiental” y entre las líneas de acción prioritarias para combatir el cambio climático se consideran los servicios ambientales de los ecosistemas que deben promover la captura de carbono mediante su gestión. Los humedales cubren alrededor del 5% de la superficie de la Tierra e intervienen en el calentamiento del clima, generando ≈ 30% de las emisiones totales de metano a la atmósfera (un gas con un potencial de calentamiento de 28 veces el del dióxido de carbono), pero también en el enfriamiento, capturando el 12% de las emisiones anuales de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles. Sin embargo, su influencia neta en el calentamiento del global no está clara y tampoco si se incrementarán en el futuro las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI: CO2, CH4 y N2O) en virtud de un aumento de las perturbaciones asociadas al cambio global. Esta incertidumbre es especialmente relevante en el ámbito mediterráneo, donde la variabilidad del clima condiciona una respuesta de los humedales más errática ante el cambio climático, con una emisión de GEI muy ligada a las respuestas de la vegetación acuática a las fluctuaciones hidrológicas y al aumento del CO2 atmosférico. Este proyecto se propone, utilizando las infraestructuras científicas disponibles en Doñana y (Infraestructura Científico‐Técnica Singular, ICTS‐RBD) y en Las Tablas de Daimiel (Free‐Air CO2 Enrichment Facility, FACE‐Daimiel), estudiar el balance de emisiones de los GEI en las zonas húmedas de la Red de Parques Nacionales, determinando sus condicionantes y su respuesta futura ante una atmósfera enriquecida en CO2. El fin último de esta investigación es el de crear las bases científicas que permitan el diseño, aplicación, seguimiento y evaluación de medidas de adaptación al cambio climático de los humedales de la red de Parques Nacionales, de modo que sean capaces de contribuir a su mitigación mediante planes de gestión que primen la captura de carbono como uno de los aspectos funcionales clave en la gestión ambiental.