Nombre
Modelización estructurada en función de la densidad para comprender los cambios demográficos a escala de los ecosistemas bajo el cambio climático
Fecha de fin
Fecha de inicio
Paniw, Maria
Institución
Estación Biológica Doñana-CSIC
Código
ACCE_NERC
Código de acceso
2023/02
Entidad financiera
ACCE NERC Doctoral Training Partnership (https://accedtp.ac.uk/)
Resumen
Muchos problemas ecológicos se resuelven mejor trabajando a escalas mayores que las de un estudio demográfico típico, pero estos análisis a escala de paisaje suelen emplear observaciones de presencia/ausencia para la modelización, que no proporcionan información sobre los mecanismos demográficos de la persistencia de la población. Los modelos estructurados en función de la densidad constituyen un poderoso compromiso entre la modelización de la ocupación (rápida recopilación de datos a gran escala) y la modelización demográfica (detalles sobre la dinámica de la población local) y pueden utilizarse para escalar la dinámica local a procesos regionales. Utilizaremos datos empíricos sobre especies arbustivas de plantas perennes en el Parque Nacional de Doñana expuestas a sequías cada vez más severas para ampliar la funcionalidad de estos modelos flexibles e investigar cómo pueden utilizarse para comprender la resiliencia a la sequía. Para ajustar estos modelos, estudiaremos el número de plantas juveniles y la densidad (es decir, el número y la cubierta de copas) de adultos de dos especies arbustivas dominantes, Halimium halimifolium y Lavandula stoechas, a lo largo de transectos de 50 m cada 5 km, cubriendo el área de distribución de las dos especies en el Parque Nacional de Doñana. Repetiremos los muestreos durante al menos 3 años con la intención de establecer muestreos a largo plazo en el futuro. Nuestra hipótesis es que las condiciones cada vez más secas han afectado negativamente a los arbustos en todo el paisaje, con poca compensación demográfica (es decir, las disminuciones en la abundancia de arbustos en un sitio se compensan con aumentos en otro), y que el estrés hídrico persistente está cambiando las estrategias demográficas de los arbustos hacia una reproducción más rápida (mayores densidades relativas de juveniles). Este proyecto proporcionará información cuantitativa clave sobre los efectos del cambio climático en la vegetación estructurante del hábitat. Esta información puede utilizarse para gestionar de forma proactiva los matorrales.