Please wait...

Nombre
Origen de tortugas marinas en el Golfo de Cádiz y Mar de Alborán
Fecha de fin
Fecha de inicio
Marco Llorente, Adolfo
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
NA
Código de acceso
2014/11
Entidad financiera
Fondos propios (Estación Biológica de Doñana, CSIC)
Resumen
El litoral de Doñana y en general el litoral andaluz es frecuentado por la tortuga laúd, Dermochelys coriacea, especie amenazada y altamente migradora. Se desconoce la población a la que pertenecen los individuos. Podrían proceder de la costa oriental de Estados Unidos, el Caribe o las costas africanas de Gabón o Congo. Estudios genéticos han revelado una alta fidelidad natal de esta especie y un aislamiento reproductor muy importante entre distintas poblaciones atlánticas. Es importante conocer el origen de estas tortugas para identificar sus rutas migratorias, su estado de conservación y las amenazas que pueden sufrir durante sus migraciones. El litoral andaluz sería incluido como zona de alimentación en la distribución de las poblaciones afectadas y entraría a formar parte de las estrategias de conservación de dichas poblaciones.

Se propone, en colaboración con el Espacio Natural de Doñana y la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía, la obtención del mayor número de muestras posible de individuos distintos varados en las costas de Doñana y el resto de Andalucía. La inmensa mayoría de individuos de esta especie varados en el litoral andaluz están muertos. Las muestras de tejido lo más fresco posible serían obtenidas por los equipos responsables de los varamientos de tortugas marinas de acuerdo a un protocolo específico. Todas las muestras serían identificadas (fecha y lugar), serían aisladas en botes de plástico sellados tipo eppendorf y preservadas en alcohol y serían enviadas a la Estación Biológica de Doñana donde serían analizadas en el Laboratorio de Ecología Molecular.

De cada muestra se analizaría ADN mitocondrial y nuclear y se establecería en la medida de lo posible la población de origen de cada individuo. Además se realizaría un análisis del stock y se compararía con las zonas de anidación y alimentación ya conocidas. Los resultados se publicarían en revistas científicas y se enviarían a los organismos afectados en España, así como a los organismos correspondientes de los países de origen de las tortugas laúd, así como a las organizaciones internacionales involucradas en el estudio y conservación de especies migradoras.