Please wait...

Nombre
Factores bioclimáticos incidentes en la combustibilidad y propagación del fuego en el incendio del Área de Doñana de 2017. Análisis in situ y mediante teledetección de los niveles de afectación y especies de temprana respuesta postincendio. Previsión de eventos catastróficos y aplicación de medidas de alerta y preservación.
Fecha de fin
Fecha de inicio
Bejarano Palma, Rosalía
Institución
Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla
Código
NA
Código de acceso
2017/28
Entidad financiera
Universidad de Sevilla. Fondos propios
Resumen
Los objetivos de este trabajo se centran en:
a) cartografíar los sectores no afectados mediante teledetección, utilizando índices generalmente aplicados para cartografiar áreas incendiadas (índice dNBR, differenced Normalized Burn Ratio); determinar la combustibilidad de la vegetación en las fechas de inicio de incendio, uno de los factores que incidió en la gran proporción de superficie incendiada. La teledetección se complementará con la fotointerpretación para una delimitación precisa de los isleos no afectados.
b) realizar un reconocimiento, valoración y análisis en campo de la vegetación de estos sectores no afectados, en base a la presencia/ausencia e importancia relativa de las especies de dunas costeras, especialmente de Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa (Sm.) Ball y J. turbinata Guss., pero también de sus especies acompañantes, o representativas de formaciones como el monte blanco, junto con el análisis de su estructura; por otra parte e igualmente, analizar la composición florística y estructura del pinar con presencia de estrato arbustivo no quemado, constituido por especies propias de arenas costeras y mediterráneas en general.
c) identificar los factores (bioclimáticos, manejo de la vegetación, estructura y densidad de la vegetación, entre otros) que hayan podido contribuir a que ciertas áreas permanecieran sin afectar por el incendio.
d) poner de manifiesto en qué medida las propias estrategias y labores técnicas de extinción contribuyeron a que un porcentaje determinado del área general del incendio se consiguiera mantener sin afectar.