Nombre
Animal trails as indicators of animal populations’ spatial ecology
Fecha de fin
Fecha de inicio
Mulero Pazmany, Margarita
Institución
Universidad de Málaga
Código
NA
Código de acceso
2021/17
Entidad financiera
Student Finance England (UK Government PhD Loan)
Resumen
En este proyecto nos proponemos analizar los patrones espaciales de las redes de senderos animales con el fin de comprender mejor cómo funcionan estas estructuras y predecir su respuesta a los cambios ambientales. Nuestra hipótesis es que la geometría de las redes de senderos puede servir para informar cómo los animales se mueven entre los recursos y para inferir patrones de movimiento y uso del hábitat.
La metodología del proyecto comprende el uso de imágenes satelitales y aéreas mediante drones para mapear los senderos y el uso de cámaras trampa para estudiar el tráfico de animales en los mismos. El análisis de datos se realizará utilizando principalmente herramientas matemáticas de teoría de redes.
El uso de senderos como indicadores en ecología espacial constituiría un método alternativo innovador, de bajo impacto y no invasivo para estudiar el movimiento de los animales y comprender la distribución de los recursos clave para la vida silvestre, que actualmente se investigan mediante una combinación de observación y técnicas de captura de animales, que son invasivas y costosas. Algunas de las cuestiones que aquí se presentan han sido exploradas de modo preliminar a lo largo del proyecto 2018/18, pero en esta tesis se abordarán de modo más profundo, con datos de distintas zonas y a más largo plazo
La metodología del proyecto comprende el uso de imágenes satelitales y aéreas mediante drones para mapear los senderos y el uso de cámaras trampa para estudiar el tráfico de animales en los mismos. El análisis de datos se realizará utilizando principalmente herramientas matemáticas de teoría de redes.
El uso de senderos como indicadores en ecología espacial constituiría un método alternativo innovador, de bajo impacto y no invasivo para estudiar el movimiento de los animales y comprender la distribución de los recursos clave para la vida silvestre, que actualmente se investigan mediante una combinación de observación y técnicas de captura de animales, que son invasivas y costosas. Algunas de las cuestiones que aquí se presentan han sido exploradas de modo preliminar a lo largo del proyecto 2018/18, pero en esta tesis se abordarán de modo más profundo, con datos de distintas zonas y a más largo plazo